
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo convocó este miércoles a la población a la campaña “Argentina te busca”, apoyada por el Gobierno, en aras de buscar a los 300 infantes arrebatados durante la dictadura argentina en el período de 1976-1983.
En este sentido, la campaña es promovida por las Secretarías de Derechos Humanos, y la de Medios y Comunicación Pública, la cual va dirigida principalmente a nacionales nacidos entre los años 1975 y 1983 que no tengan conocimiento de su verdadera identidad.
💪🏽 Este #24DeMarzo pisaremos las calles nuevamente. Si querés marchar con la bandera de #Abuelas, te esperamos a las 14 en Av. de Mayo y Piedras. ¡Seamos miles exigiendo Memoria, Verdad y Justicia! #46AñosDelGolpeGenocida #Son30mil #PorUnaPatriaSoberana
➡️https://t.co/dIoO0VtJQi pic.twitter.com/FyPWI0tFFb
— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) March 22, 2022
Así pues, con el desarrollo de “Argentina te busca”, la Asociación tiene como meta encontrar a los niños y niñas que continúan desaparecidos desde aquella época; impulsar el respeto al derecho a la identidad de cada ciudadano y denunciar la apropiación ilegal de menores del terrorismo estatal en aquel período.
“Como parte del compromiso del Estado en esta búsqueda se llevará adelante una campaña federal y se sumará a este proyecto la colaboración de ministerios, dependencias gubernamentales, municipios y organizaciones de la sociedad civil”, precisó la Secretaría de Derechos Humanos.
💬 "LA IDENTIDAD ES UN DERECHO"
📢 En el Mes de la Memoria, Abuelas de Plaza de Mayo lanzó la campaña "Argentina te Busca", que busca difundir la búsqueda de lxs nietxs apropiadxs durante la última dictadura cívico-militar. [https://t.co/hIbSuNhrix] pic.twitter.com/7dJO6u7VPF
— Página|12 (@pagina12) March 23, 2022
De acuerdo con la presidente de la Asociación, Estela de Carlotto, un total de 500 menores fueron arrebatados de sus madres por el gobierno militar; cabe destacar que en su mayoría de trataba de familias luchadoras por la libertad de la nación argentina y contrarias al régimen impuesto.
Hasta la fecha, la organización argentina logró recuperar la identidad real de 130 nietos, además de generar la realización de juicios en contra de los autores principales del terror estatal.
#ArgentinaTeBusca si naciste entre 1975 y 1983 y tenés dudas sobre tu identidad. Comunicate con Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) o la CONADI.
Saber quién sos es tu derecho.#MesDeLaMemoria ❤️https://t.co/Xosz2qvcvq pic.twitter.com/gWc9hEcgs9
— Alberto Fernández (@alferdez) March 23, 2022
T: Telesur/LRDS