
Como parte de las actividades de intercambio interinstitucional en materia internacional en las que participa el Poder Judicial venezolano, que preside la magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, máxima autoridad judicial de la República Bolivariana de Venezuela, una delegación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) intervino, vía telemática, en la sesión de apertura de la 1ª Ronda de Grupos de Trabajo de la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) celebrada en Brasilia, capital de la República Federativa de Brasil.
La representación del Poder Judicial venezolano en el evento internacional, cuyo eje temático es «Por una carrera judicial independiente y eficaz», estuvo a cargo de la magistrada Bárbara Gabriela César Siero, vicepresidenta de la Sala Político-Administrativa, y del magistrado Luis Fernando Damiani Bustillos, integrante de la Sala Constitucional del Máximo Tribunal del país y representante del TSJ ante la Cumbre Judicial Iberoamericana.
Desde el TSJ participamos en la 1ra. Ronda de Grupos de Trabajo de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana. Intervengo como Experta en el Grupo 4: Hecho tecnologíco y función jurisdiccional. Trabajamos sobre Inteligencia Artificial y sus aplicaciones desde la perspectiva judicial. pic.twitter.com/p2uEhZiRyk
— BÁRBARA GABRIELA CÉSAR SIERO ⚖️🇻🇪 (@BarbaraCesarS) September 16, 2022
Concluida la ceremonia de instalación, se realizó la presentación de los cuatro grupos de trabajo. El primero abordó el tema: selección de jueces y juezas y permanencia en la carrera judicial; al segundo le correspondió evaluar desarrollo de proyectos y planes estratégicos para una evaluación eficaz de desempeño de las judicaturas; el tercero se ocupó de lo referido al régimen disciplinario y sus garantías; y el cuarto trató el tema: hecho tecnológico y función jurisdiccional. Vale destacar que la magistrada Bárbara Gabriela César Siero tomó parte como experta en el cuarto grupo de trabajo, mientras que el magistrado Luis Fernando Damiani Bustillos como observador en el primer grupo de trabajo.
La sesión de apertura de la 1ª Ronda de Grupos de Trabajo de la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana contó con las intervenciones de la magistrada Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Suprema Corte de Justicia del Poder Judicial del Perú y secretaria pro tempore de la CJI; el ministro John Pérez Brignani, presidente de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay y Secretario Permanente de la CJI.
El TSJ presente en la 1ra Ronda de Grupos de Trabajo de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana que se realiza en Brasil del 14 al 17 septiembre 2022. Participamos virtualmente a través de videoconferencias en las actividades el Mag. Luis Damiani como observador y yo como experta. pic.twitter.com/JpnVWMPUds
— BÁRBARA GABRIELA CÉSAR SIERO ⚖️🇻🇪 (@BarbaraCesarS) September 16, 2022
El procurador general adjunto de la República Federativa de Brasil y secretario de Cooperación Internacional de la Procuraduría General de esa Nación, Hindemburgo Chateaubriand Filho; la presidenta de la Asociación de Magistrados Brasileños, Renata Gil de Alcantara Videira; y de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia y del Consejo de la Justicia Federal de Brasil y coordinadora Nacional de ese país ante la CJI, Maria Thereza Rocha de Assis Moura.
La Cumbre Judicial Iberoamericana, máxima cita que reúne a los poderes judiciales iberoamericanos, está integrada por las altas autoridades legítimas de las Cortes y Tribunales Supremos y Consejos de la Magistratura y Judicatura de los 23 países miembros, a saber: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
TSJ participó en 1ª Ronda de Grupos de Trabajo de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana realizada en Brasil https://t.co/RJPSwn8Ufx pic.twitter.com/hKNFpBJ9jR
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) September 19, 2022
T: TSJ/LRDS