EntrevistasVenezuela

Un enigma histórico en el centro del debate: ¿Flora Tristán, hija secreta de Simón Bolívar?

Revelaciones históricas sacuden al programa "Bolívar Nuestro"

En su última emisión, el programa radial Bolívar Nuestro, coproducido por el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y La Radio del Sur, planteó uno de los misterios más intrigantes de la historia latinoamericana: ¿Podría Flora Tristán, emblemática feminista y pionera del socialismo, ser hija biológica del Libertador?. Bajo la conducción de los historiadores Rosanna Álvarez y Alejandro López, presidente del CESB, el espacio presentó una revolucionaria hipótesis que conversaron con el escritor y artista Valmore Carrero, autor del libro «Bolívar y Flora: tras la huella de una descendencia». Su investigación, basada en documentos históricos reinterpretados, desafía las narrativas tradicionales.

La carta que reescribe la historia

La base de la teoría que Carrero investiga es una carta escrita por Bolívar en 1804, atribuida por más de un siglo a Fanny Derveux. Sin embargo, el autor revela que la destinataria fue Teresa Lainsney, una joven francesa vinculada al prócer durante su estadía en Europa (1799-1805). Carrero destaca un paralelismo crucial: en abril de 1802, mientras Bolívar abandonaba Bilbao de forma abrupta, Lainsney partía hacia Francia, donde daría a luz a Flora en 1803. Este sincronismo, sumado a la falta de registro legal de Flora bajo el apellido Tristán (su padre nominal, el aristócrata Mariano Tristán, jamás la reconoció), fortalece la posibilidad de un vínculo oculto.

Un tema de relevancia actual

La periodista Marian Marrero, productora del programa, subrayó que la investigación ha trascendido el ámbito académico: el Presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó a la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, para profundizar en este posible legado. Marrero resaltó que la obra no solo redefine la biografía de Bolívar, sino que conecta su figura con las luchas sociales lideradas por Flora Tristán en el siglo XIX.

Rossana Álvarez amplió la discusión al mencionar que el libro de Carrero analiza la iconografía del Libertador, comparando sus rasgos físicos con los de Flora Tristán. «Es una investigación exquisitamente escrita, que invita a explorar conexiones más allá de los documentos», afirmó. Álvarez aprovechó para invitar al público a descargar la obra gratuitamente en www.cesimonbolivar.com.ve y expresó su esperanza en que «pruebas científicas futuras diluciden este enigma histórico».

El programa con la invitación a sintonizar «Bolívar Nuestro» todos los martes a las 11:00 a.m. por la Radio del Sur. En Venezuela, se puede escuchar a través de las frecuencias: 98.5 FM en Caracas, 103.3 FM en La Guaira, 101.5 FM en Valencia, 97.1 FM en Barquisimeto, 92.9 FM en Margarita, 96.7 en El Tigre, 88.7 FM en Calabozo, 104.3 FM en Rubio y 94.3 FM en Palmira. También está disponible vía streaming a través del portal www.laradiodelsur.com.

T: Prensa CESB

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba