Continúan protestas en quinto día de paro nacional en Ecuador
Este viernes, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 reportó cierres de vías por manifestaciones en las provincias de Imbabura, Pichincha y Zamora Chinchipe

Este viernes, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 reportó cierres de vías por manifestaciones en las provincias de Imbabura, Pichincha y Zamora Chinchipe.
Además, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación Única Nacional de Afiliados, Jubilados y Pescadores Artesanales del Seguro Social Campesino (Feunassc), cerraron la vía Jipijapa – Guayaquil, en la provincia costera de Manabí.
En ese punto las manifestantes se pronunciaron contra lo que consideran un “paquetazo de Noboa”, quemaron neumáticos y expresaron su apoyo al paro nacional indefinido.
Por otro lado, el Comité de Empresa de los Trabajadores de Petroecuador informó que su gremio respalda el paro por “las legítimas demandas de justicia social, trabajo digno y respeto a los recursos del país”, según un comunicado difundido en redes sociales.
La víspera, en la ciudad de Cuenca, en la austral provincia de Azuay, la Policía arremetió violentamente contra un grupo de estudiantes que protestaba contra el Gobierno.
La violencia no la ejerce el pueblo en resistencia, la ejerce el Gobierno de Daniel Noboa que manda a reprimir a quienes alzan su voz contra sus políticas de miseria, denunció la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), entidad que convocó al paro.
Esa organización afirmó que existen reportes y evidencias que documentan una represión brutal en múltiples puntos del país, como en Huaycopungo, Otavalo (Imbabura), donde la fuerza pública ingresó, lanzó gases de forma indiscriminada, golpeó a manifestantes y ejecutó detenciones arbitrarias.
En ese contexto, la Conaie y otros colectivos defensores de derechos humanos reclamaron la liberación de manifestantes detenidos, en particular de 12 personas que las autoridades decidieron trasladar hacia cárceles de Portoviejo y Esmeraldas
“Este traslado ilegal pone en riesgo su vida e integridad. Responsabilizamos al gobierno por cualquier afectación. Doce compañeros kichwas de Otavalo fueron arrancados de sus familias, detenidos de manera arbitraria y trasladados sin debido proceso”, alertó la Conaie luego de una masacre que dejó 17 muertos en una de esas prisiones.
Mientras los colectivos sociales mantienen la presión contra el gobierno de Daniel Noboa, el mandatario reparte bonos con ayudas, advirtió que no dará marcha atrás con el fin del subsidio al diésel y a quien protagonice desmanes se lo acusará ante la justicia por el delito de terrorismo.
El Parlamento Intercultural de los Pueblos, espacio que congrega a representantes de diferentes pueblos y nacionalidades indígenas, señaló que el Decreto 126, que subió el diésel de 1,80 a 2,80 dólares por galón fue la “chispa” que encendió la movilización social.
Denunciaron la “violencia y criminalización” de las protestas, así como los procesos penales contra dirigentes sociales, intentos de vincularlos con grupos delincuenciales, militarización en varias provincias y cierre de cuentas bancarias de líderes.
Se intensifican protestas contra gobierno de Daniel Noboa en Ecuador





