Unesco reconoce el Sistema de Orquestas de Venezuela como Centro de Categoría 2
Desde esta nueva plataforma, la Fundación fortalecerá su labor educativa, cultural y social en favor de la inclusión, la paz y el desarrollo sostenible a nivel global

La Fundación Musical Simón Bolívar, mejor conocida como el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fue aprobado como Centro de Categoría 2 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Este reconocimiento internacional, anunciado tras la 43ª reunión de la Conferencia General, integra al Sistema en la arquitectura institucional de la UNESCO. Desde esta nueva plataforma, la Fundación fortalecerá su labor educativa, cultural y social en favor de la inclusión, la paz y el desarrollo sostenible a nivel global.
LEA TAMBIÉN:
Venezuela participa en 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de Unesco en París
El embajador de Venezuela ante la UNESCO, Rodulfo Pérez Hernández, destacó la emoción por este logro, recalcando que este reconocimiento no es solo un motivo de orgullo para la nación, sino una plataforma para compartir un modelo educativo que cambia vidas, impulsa el rendimiento académico de la niñez y la juventud, y les brinda formación concreta para el trabajo.
Este proyecto, que encarna los valores de unión, solidaridad y esperanza del espíritu venezolano convertido en música, cuenta con el acompañamiento y apoyo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
El Sistema ha formado a más de 1.3 millones de niños
El Sistema, fundado por el maestro José Antonio Abreu, ha formado a más de 1.3 millones de niños, niñas y jóvenes, junto a 10 mil docentes en toda Venezuela. Con presencia en más de 70 países, es un símbolo de cooperación internacional que ahora tendrá la oportunidad de compartir su método pedagógico y de acción social con el mundo, ajustándose plenamente a las prioridades estratégicas de la UNESCO y contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 5, 10 y 16.
La Fundación Musical Simón Bolívar reafirma su compromiso con una educación artística y cultural de calidad, donde la música es el motor de la inclusión social, el desarrollo humano y la construcción de paz. El galardón de Categoría 2 también fue otorgado al Centro de Biotecnología para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA) del Ministerio para la Ciencia, Tecnología e Innovación.
En esta misma línea, la titular de ese ministerio, Gabriela Jiménez Ramírez, manifestó que «hay un diálogo de conocimiento, una experiencia de innovación tecnológica y la UNESCO otorga distinción para ponerlo al servicio de la humanidad».
El centro de producción de semillas agámicas, el único situado a más de 3.000 metros sobre el nivel, está ubicado en Mucuchíes, estado Mérida, tiene sus orígenes en 2009. Su creación fue posible gracias al esfuerzo y trabajo colectivo de los campesinos y campesinas de la Red de Productores Integrales del Páramo (Proinpa).
Telesur





