El Sur

Uruguay elige autoridades departamentales y municipales

Durante el cierre de campaña primó la apatía, pero hoy cobra el voto obligatorio de la ciudadanía

Los ciudadanos de Uruguay concurren este domingo a las urnas para elegir a las autoridades departamentales y municipales, en el cierre de una campaña donde primó la apatía, pero que hoy cobra el voto obligatorio de la ciudadanía.

Los últimos datos presentados por la Corte Electoral de Uruguay establecen que a nivel nacional hay más de tres mil 200 opciones de listas entre departamentales y municipales.

En algunos departamentos la llamada Coalición Republicana, integrada por los partidos Nacional, Colorado y Cabildo Abierto, se presentó bajo el mismo lema para enfrentar al Frente Amplio, que ganó a fines de 2024 las elecciones presidenciales y parlamentarias.

La víspera concluyó el acondicionamiento, custodia y traslado de las urnas del operativo habitual que llevan a cabo las Fuerzas Armadas en coordinación con la Corte Electoral y otras autoridades nacionales.

Para ello el Ejército Nacional desplegó más de cuatro mil efectivos que cumplirán funciones en los tres mil 403 circuitos de votación distribuidos en los 19 departamentos.

Los colegios abrirán a las 08:00 horas y deben cerrar a las 19:30 si no hay electores haciendo fila para sufragar.

Para entonces las comisiones receptoras de voto comenzarán el conteo y enviarán los resultados a la central de la Corte Electoral que, en paralelo, los irá publicando en su sitio web.

Varios ministros de la Corte dijeron a la prensa que se espera que los resultados sean públicos antes de la medianoche del domingo, aunque no resultaría extraño que lo ajustado de la competencia en alguna intendencia o alcaldía demande mayor tiempo.

El Partido Nacional gobierna en la mayoría de las intendencias departamentales y alcaldías municipales y algunas encuestas indican que habrá pocos cambios en el mapa político del país.

Tales mediciones auguran que el Frente Amplio seguirá gobernando en el departamento de Montevideo, el de mayor caudal electoral e importancia política e institucional, cita Prensa Latina.

LRDS

Estudio revela que la pobreza afecta a 17,3% de la población de Uruguay

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba