PrincipalVenezuela

Venezuela aprueba Resolución para fortalecer presencia de docentes en el aula

El ministro Héctor Rodríguez señaló que el objetivo del texto es sentar las bases para fortalecer la calidad educativa y derrotar la burocracia

El Ministerio de Educación aprobó una Resolución, que ya está en vigencia, para fortalecer la presencia de los docentes en el aula y garantizar el derecho de los estudiantes a recibir clases, informó este martes el ministro Héctor Rodríguez, a través de su canal en Telegram.

Rodríguez señaló que esta resolución abarca tres aspectos fundamentales: En primer lugar, el objetivo del texto afina las bases para fortalecer la calidad educativa y derrotar la burocracia, impulsando de esta manera la inclusión de todos los docentes y alumnos.

El otro punto es la suspensión inmediata de todas las comisiones de servicio para que las maestras y maestros regresen a dar clases «y acompañen a nuestros niños».

Así mismo, el documento determina que los educadores jubilados que lo deseen pueden volver a formar a los estudiantes, manteniendo los beneficios del estatus de retiro.

«Si vamos a transformar la educación en Venezuela debemos comenzar por transformar el funcionamiento del Ministerio», escribió el ministro, acompañando con un video.

El otro aspecto que abarca la resolución es que los maestros que tengan tareas administrativas deberán dar -como mínimo- tres horas de clase a la semana.

«Todo esto lo estamos haciendo para cambiar, para transformar, para buscar una educación de mayor calidad(…) Quiero que me acompañen a cambiar todo lo que tenga que ser cambiado, a acabar con la inercia burocrática que tiene este ministerio», acentuó.

Por otra parte, Rodríguez advirtió que el uso de telefonía móvil sin control está haciendo que la educación sea más difícil.

Desde la Unidad Educativa Mariano Picón Salas, en Petare, estado Miranda, Rodríguez sentenció: «Ahora, con esos telefonitos, la educación es más difícil; porque el uso excesivo de estas pantallas desde edad pequeña está haciendo que el cerebro no se desarrolle igual, sino que se desarrolle más lento (…) Esas pantallas generan adicción».

Haciendo referencia a una publicación reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ministro explicó que la adicción a los celulares no es un problema únicamente de los niños y jóvenes, también es responsabilidad de los padres. En tal sentido, llamó a los adultos a controlar el uso de los teléfonos y a dar ejemplo a sus hijos con respecto al buen uso de la tecnología.

Así mismo, dijo que bien usada, esta tecnología puede ser de ayuda para la educación.

T: Prensa Ministerio de Educación

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba