PrincipalVenezuela

Venezuela exigió a EE. UU. ante Consejo de Seguridad cumplir con Carta de la ONU

El representante permanente de Venezuela antes las Naciones Unidas, Samuel Moncada preguntó qué derecho tiene Estados Unidos de militarizar las aguas del mar Caribe y aterrorizar a humildes pescadores

El representante permanente de Venezuela antes las Naciones Unidas, Samuel Moncada, exigió hoy ante el Consejo de Seguridad el cumplimento por Estados Unidos de la Carta de las Naciones Unidas.

Durante su intervención en la reunión de urgencia solicitada por la República Bolivariana al Consejo de Seguridad, el diplomático venezolano preguntó qué derecho tiene Estados Unidos de militarizar las aguas del mar Caribe y aterrorizar a humildes pescadores.

Subrayó que el gobierno estadounidense cree que el Caribe le pertenece y denunció que utiliza la vieja doctrina Monroe para por la fuerza y la violencia hacer cumplir sus mandatos.

El diplomático venezolano preguntó cuántos muertos más se necesitarán y años tendrán que pasar para que “el mundo entienda que Estados Unidos está mintiendo una vez más”.

“Creemos es el momento en que el Consejo de Seguridad (CS) cumpla con el mandato encomendado por las Naciones Unidas”, insistió.

Moncada afirmó que es el momento de evitar una guerra contra Venezuela y propuso tres acciones concretas a cumplir como que “se determine la existencia de una amenaza a la paz y seguridad internacionales” por la actual escalada militar estadounidense en el Caribe.

Asimismo, demandó la adopción de las medidas necesarias “para evitar la situación sobre el terreno se agrave todavía más” y la aprobación de una resolución por el CS en la que “todos sus miembros se comprometan a respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de la República Bolivariana”.

“Solo estamos pidiendo el cumplimento de la Carta de la ONU”, remachó, y aseguró que “todos necesitamos la paz, incluido Estados Unidos”.

El plenipotenciario bolivariano manifestó que su país tiene profunda tradición de paz y nunca ha estado inmerso en un conflicto internacional, pero “alertamos al mundo que, si Estados Unidos llegase a atacar a Venezuela”, sus autoridades y su pueblo “tenemos el sagrado deber de defender lo nuestro”.

“Venezuela es nuestra no es de Estados Unidos”, reafirmó.Rusia ante ONU insta a EE. UU a no cometer el «error irreparable» de atacar a Venezuela

Moncada expresó que el gobierno estadounidense ha desarrollado un conjunto de acciones que amenazan no solo la paz y seguridad de la nación bolivariana, sino también de toda la región y América Latina y el Caribe.

Refirió que durante años la Casa Blanca realizó una campaña de propaganda y desinformación contra Venezuela y en la actualidad ejecuta un creciente despliegue de fuerzas militares a escasas millas de las costas nacionales.

Al respecto, indicó que esta consiste en la movilización ofensiva de más de 10 mil efectivos, de aviones de combate, de destructores y cruceros lanza misiles, tropas de asalto, además de activos utilizados en misiones especiales y misiones encubiertas, junto a un submarino nuclear.

Remarcó que la retórica guerrerista del gobierno estadounidense señala de manera objetiva que “estamos ante una situación en la cual es racional pensar que en el muy corto plazo se va a ejecutar un ataque armado contra Venezuela”.

El embajador sudamericano significó que el Consejo de Seguridad dispone de los medios necesarios para evitar se agrave, aún más la situación, y evitar la comisión de un crimen internacional.

Embajador Moncada exige ante Consejo de Seguridad de la ONU «evitar una guerra contra Venezuela»

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba