
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, celebró este jueves la incorporación de ese país suramericano al bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica.
«Como parte del sur global, este sur lleno de esperanza y de futuro, nos hemos incorporado a la alianza de los BRICS, los países más importantes de las economías emergentes, se abre un nuevo escenario para Argentina», afirmó este jueves desde Buenos Aires.
«Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial y al mismo tiempo seguimos fortaleciendo relaciones fructíferas con otros países del mundo», afirmó luego de participar vía remota en la XV Cumbre que este grupo realizó en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.
El mandatario explicó que Argentina siempre ha tenido como política de Estado buscar la integración con diferentes instancias a nivel regional y mundial.
«Está probado que, de ese modo, aumentamos las posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar mercados existentes, de favorecer flujos de inversión creando empleo; de aumentar exportaciones nuevas y desarrollar aplicación de nuevas y mejores tecnología», afirmó.
También recordó que, en 2022, Argentina inició las gestiones para ingresar al BRICS a partir de reuniones con jefes de Estado, cancilleres y embajadores de todo el bloque.
«(Teníamos) la convicción de que se trataba de una plataforma política necesaria frente a un mundo inestable e inequitativo, donde los países con economías emergentes requerimos mayores niveles de integración», dijo.
Argentina quiso sumarse a este grupo, añadió, porque el difícil contexto global le confiere una relevancia singular y lo constituye en un referente político y financiero importante.
«Ser parte de los BRICS nos fortalece y no excluye otras instancias de integración; y menos todavía la orgullosa pertenencia argentina al sistema multilateral de Naciones Unidas», subrayó.
Integrarse a los BRICS, agregó, implica participar en un bloque que representa el 24 % del PIB global, el 16 % de exportaciones y el 15 % de las importaciones mundiales de bienes y servicios, además del 30 % de las exportaciones argentinas.
«Hay un camino recorrido y nuestra intención no surge de ninguna abstracción, sino de nuestros intereses nacionales: aumentar nuestra capacidad de exportacion a los países miembros y fortalecer nuestras oportunidades comerciales con países que mantiene relaciones de segundo orden con los países de BRICS», señaló.
Fernández recordó que el 24 de agosto del año pasado le envió una nota formal al presidente de China, Xi Jinping, quien en ese momento ejercía la presidencia pro tempore de los BRICS, y en la que le expresó que, para Argentina, este bloque constituía un enorme mecanismo de coorperación. Luego puso al tanto de su interés a Brasil, Rusia, India y Sudafrica.
«Nuestro ingreso es coherente con nuestra meta para proyectar a nuestro país como interlocutor clave y un potencial articulador de consensos en colaboración con otras naciones, sobre todo en nuestra región, en el mismo momento en que el mundo es atravesado por marcadas teniones geopolticas», expresó.
Agradecen el respaldo de los Brics
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, felicitó al pueblo de su país por la aprobación de la solicitud de ingreso al grupo BRICS y calificó el respaldo de ingreso al grupo para su país como «un gran momento» y expuso en una declaración que «Etiopía está dispuesta a cooperar con todos para lograr un orden global inclusivo y próspero».
Por su parte, el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan, agradeció a los Estados miembros del grupo BRICS por aprobar la solicitud del país para unirse al bloque.
El bloque BRICS anunció este jueves la lista de países invitados a convertirse en nuevos miembros. De acuerdo con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, desde el 1° de enero de 2024, Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía se sumarán al bloque.
T: RT Actualidad/Sputnik/LRDS