El SurVenezuela

Solicitan aportes al texto del proyecto de Ley Orgánica para Gestión Integral del Cambio Climático

Este martes, los diputados y diputadas de la Comisión Permanente de Ecosocialismo de la Asamblea Nacional, presentaron el primer documento de la propuesta de Ley Orgánica para la Gestión Integral del Cambio Climático y solicitarán a los movimientos sociales, entes públicos, privados, que den sus aportes al instrumento legal.

Ricardo Molina, presidente de la Comisión explicó que este instrumento se construyó con el aporte de expertos, científicos, ecologistas, ambientalistas y ecosocialistas del país, durante las reuniones celebradas por el ente legislativo, cada martes.

Haremos rodar este documento por 15 días, a través de los grupos de WhatsApp y las redes sociales, así también será colgada en la pagina web oficial de la Comisión Permanente de Ecosocialismo www.madretierra.mppp.gob.ve para que las personas lo lean, discutan y nos envíen sus aportes, de esta manera nutrir mucho más este Proyecto de Ley”.

Manifestó que hasta ahora la propuesta se plantea desde diversos ámbitos de la planificación, legislativa e institucional, que ha permitido constatar los impactos negativos y la gestión del Cambio Climático, que no se circunscriben al área ambiental estrictamente, sino por el contrario, tienen implicaciones sociales, económicas y políticas que afectan todas las dimensiones de la realidad y el quehacer nacional.

Se plantea una Ley que responde a tres grandes retos estratégicos como es la articulación de esfuerzos; gestión de la información; y planificación, que además proteja al país contra las llamadas “falsas soluciones” que consumen inútilmente recursos y que podrían utilizarse de formas más efectivas.

Incluye además los principios éticos rectores, el alcance y ámbito, la estrategia nacional, implementación y ejecución de los planes, gestión de la información y conocimientos, financiamiento climático, gestión y cooperación internacional, educación, formación y construcción de capacidades, Poder Popular y Cambio Climático, institucionalidad, normas y procedimientos, seguridad nacional, vigilancia, cumplimiento e incentivos.

La construcción de la propuesta es gracias a los aportes de los movimientos y organizaciones sociales, instituciones del Estado, la Universidad Popular del Ambiente, Unellez, el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, así como las diversas Comisiones de Ambiente de los Consejos Legislativos del país, entre otros.

Queremos las opiniones de otros sectores y de las diversas Comisiones de la Asamblea Nacional como de Economía, Petróleo, la de Administración y Servicios, entre otros”.

T: AN/LRDS

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba