
La sede de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), fue el espacio para recibir a los delegados de Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Nicaragua, Uruguay y representantes de Venezuela para el desarrollo del Taller de Sensibilización y Seminario Técnico de Capacitación de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
La actividad estuvo encabezada por el Superintendente Nacional Antidrogas, M/G Richard López Vargas; el viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rubén Darío Molina; el vicepresidente de la JIFE, César Arce Rivas; el embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasarav, entre otras personalidades.
El M/G Richard López resaltó que para la nación Bolivariana y el mundo, es sumamente importante y trascendental esta capacitación que permite el intercambio de conocimientos y de información en muchos aspectos positivos para la aplicación de las políticas y las estrategias antidrogas.
Seguimiento de todo el monitoreo mundial que realiza la JIFE
“Estamos haciendo el seguimiento de todo el monitoreo mundial que realiza la JIFE referente a los psicotrópicos y las medicinas; prevenir el desvío hacia el crimen organizado y la legitimación de capitales”, enfatizó.
Registro Nacional Único de Operadores de Sustancias Químicas Controladas
El taller tendrá como participantes a los funcionarios de la Sunad, del Registro Nacional Único de Operadores de Sustancias Químicas Controladas (Resquimc), del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) e invitados especiales el Servicio Autónomo Contraloría Sanitaria (SACS).
¡ES NOTICIA!
Venezuela recibe a 7 países en taller sobre sustancias controladas de la Jife https://t.co/cgZdSBqmiu #JuntosPorNuestraSoberanía pic.twitter.com/qMmIQSMEtv
— @SUNADoficial (@SUNADoficial) December 5, 2023
T: MPPRIJP/LRDS