
Con la izada de la Bandera Nacional en el asta principal, ubicada en la inmediaciones del Panteón Nacional y el Mausoleo de El Libertador, en la ciudad de Caracas, Venezuela dio inició a los actos conmemorativos de los 213 aniversario del primer grito de independencia, el 19 de abril de 1810.

El acto protocolar estuvo presidido por el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, quien estuvo acompañado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; la ministra del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios, V/A Celsa Bautista Ontiveros, el inspector de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Carlos Vargas Escalona y la viceministra de Educación Media, Nancy Ortuño, entre otros.
Durante su participación en el acto, el también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz expresó que “el 19 de abril de 1810, se presenta en una coyuntura de diversos actos genésicos que dieron origen a la Patria. Son más de 300 años de lucha”.
Asimismo, destacó que esta fecha se constituye como el primer paso firme hacia la independencia de Venezuela. Día que marcó el inicio de la libertad de estas tierras del yugo español y de la resistencia indígena que inició el 1 de agosto de 1.498.
213 aniversario del movimiento político que conmovió los cimientos del poderío imperial español
“El 19 de abril de 1810 fue un movimiento político que conmovió los cimientos del poderío imperial español en tierras venezolanas”, indicó.
Cabe destacar que los hechos acaecidos hace 213 años el 19 de abril, son conocidos como el inicio del camino hacia la independencia del yugo español, pues los caraqueños y las caraqueñas rechazaron las persecuciones impuestas por la corona española, recordemos que con un contundente “¡No, no lo queremos!”, el pueblo expulsa del poder al Capitán General Vicente Emparan, máximo representante de la oligarquía de España y de los funcionarios del rey Fernando VII en Venezuela.
T/VTV/LRDS