Venezuela, país invitado de honor en Feria Internacional del Libro de Honduras
La mascota de la FIL será un Cardenal, ave emblemática de Venezuela

Durante el lanzamiento de la muestra literaria, la ministra de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras, Annarella Vélez, anunció que Venezuela será el país invitado de honor.
Vélez consideró a la FIL 2025 como un momento histórico para reafirmar la identidad cultural del país y promover la lectura.
Bajo el lema Leer para vencer, el evento, a celebrarse en Tegucigalpa del 31 de julio al 4 de agosto, reunirá a escritores, editoriales, académicos y lectores de diversas parte del mundo.
El escenario para esta feria será en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Será una oportunidad para fortalecer el hermanamiento con los pueblos de América, afirmó Vélez, tras subrayar que el libro es una “poderosa herramienta para el cambio social, el pensamiento crítico y la resistencia cultural”.
En esa línea, la ministra resaltó el apoyo concedido por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro a la cultura, en general, y a la divulgación de los libros en la población hondureña.
Es nuestro deber como comunidad garantizar que las futuras generaciones se sumerjan en el mundo de las palabras y las ideas, enfatizó la también poeta y editora.
Un cardenal, ave emblematica de Venezuela, será la mascota de la Fil
A su turno, la embajadora de Caracas en Tegucigalpa, Margaud Godoy, calificó la FIL de auténtica fiesta del conocimiento y agradeció a los anfitriones por designar a Venezuela como invitado especial en esta edición anual.
La diplomática valoró que la invitación a su país representa un compromiso con la hermandad latinoamericana, con el diálogo cultural, la integración de nuestros pueblos y, sobre todo, con la defensa de la lectura como práctica liberadora y transformadora.
La embajadora venezolana acotó que la mascota de la FIL será un Cardenal, ave emblemática de Venezuela que se encuentra en peligro de extinción, su presencia en la feria simboliza la esperanza y la importancia de proteger nuestro patrimonio, tanto natural como cultural.
Vélez invitó a los medios de comunicación, instituciones educativas, escritores, familia y público en general a formar parte de esta feria que celebra la palabra escrita como pilar de identidad, conocimiento y libertad en Honduras.
C/Prensa Latina