
Este domingo, arribó a Qatar una delegación venezolana, presidida por el canciller, Félix Plasencia, para participar en la VI Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF por sus siglas en inglés), evento que, según aseguró el diplomático venezolano, “impulsa un modelo de paz, libertad y desarrollo apoyando los derechos soberanos de sus miembros sobre sus recursos de gas natural”.
Estamos orgullosos de ser parte de la VI Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF), evento que impulsa un modelo de paz, libertad y desarrollo apoyando los derechos soberanos de sus miembros sobre sus recursos de gas natural. pic.twitter.com/caH0pLNAXf
— Felix Plasencia (@PlasenciaFelix) February 20, 2022
Momentos antes, en un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social Twitter, Plasencia agradeció al Jefe Asesor Consejero del Ministerio de Estado para Energía, el Jeque Mishaal bin Jaber Al Thani por su bienvenida, para la participación en esta cumbre.
“Agradecemos al Jefe Asesor Consejero del Ministerio de Estado para energía, el jeque Mishaal bin Jaber Al Thani, la bienvenida a Qatar, donde estaremos en nombre del Presidente Nicolás Maduro en la VI Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF)”.
Agradecemos al Jefe Asesor Consejero del Ministerio de estado para energía, el jeque Mishaal bin Jaber Al Thani, la bienvenida en Qatar, donde estaremos en nombre del Pdte @NicolasMaduro en la VI Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) pic.twitter.com/lp0aLONur7
— Felix Plasencia (@PlasenciaFelix) February 20, 2022
Asimismo, en otro mensaje, Plasencia informó que, con motivo de esta cumbre sostuvo un encuentro con el ministro de Industria, Minas y Energía de la República de Guinea Ecuatorial, Gabriel Obiang, para profundizar en la cooperación energética.
Sostuvimos un cálido encuentro con el Ministro de Industria, Minas y Energía de la República de Guinea Ecuatorial, Gabriel Obiang, con quien coincidimos en la necesidad de continuar profundizando la cooperación energética, a favor del desarrollo integral de nuestras naciones. pic.twitter.com/CiI1OHpVTk
— Felix Plasencia (@PlasenciaFelix) February 20, 2022
Cabe destacar que, el GECF se fundó en el año 2001 y actualmente está formado por Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Rusia, Trinidad y Tobago, Qatar y Venezuela. Mientras que Angola, Azerbaiyán, Iraq, Malasia, Noruega, Perú y EAU son países observadores.
Este año 2022 la cumbre se celebrará en el mes de febrero y contará con Senegal, Mozambique, Indonesia y Papua Nueva Guinea como países invitados.
T/LRDS