El MundoEl SurPrincipalVenezuela

Venezuela presenta Mapa Geopolítico de Sanciones ante Cuerpo Diplomático

Presentación Oficial del Mapa Geopolítico de las Sanciones ante el Cuerpo Diplomático, Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU

 Este 20 de junio, se llevó a cabo la Presentación Oficial del Mapa Geopolítico de las Sanciones ante el Cuerpo Diplomático, Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Organizaciones Sociales, en la Casa Amarilla, Caracas.

La presentación estuvo liderada por la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, y el viceministro de Políticas Antibloqueo del Ministerio del Poder Popular para Economía, Finanzas y Comercio, William Castillo.

Ley Antibloqueo

En su participación, la vicepresidenta recalcó que cuando el presidente Nicolás Maduro Moros planteó la Ley Antibloqueo, surgió la necesidad de dar un abordaje científico a las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU).

“Esto nos llevó a entender cómo se formaba una MCU, cómo se aplicaba y qué buscaba. Es allí donde nace la necesidad de este mapa geopolítico de sanciones; aquí estamos estudiando los 30 países que son víctimas de estos mecanismos contrarios al derecho y a la ley internacional”, añadió.

Además destacó la importancia de saber cómo emanan estas sanciones desde el período del expresidente estadounidense George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump.

Practicas de Imperialismo

Por su parte, el canciller Gil, señaló que las sanciones persisten como una práctica del imperialismo que tanto daño hace a los pueblos del mundo.

“Si bien a partir del 2017 es que hemos visto una formalización de las sanciones, nuestro país ha sido asediado con sanciones casi que desde el mismo momento en que el Comandante Hugo Chávez en el año 1999, llegó a la presidencia de la República, por mandato del pueblo”, dijo.

Campaña Mediática

Recalcó que la primera sanción impuesta es “toda la campaña mediática que se ha aplicado contra Venezuela, contra su Revolución y en contra del gentilicio venezolano desde los grandes centros de poder del mundo”.

De igual forma, el viceministro Castillo, alegó que se justifica construir una herramienta que integre información sobre las sanciones impuestas a los pueblos del mundo.

“Es un problema global, es un problema que afecta a 30 de los más de 190 Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas, que afecta a millones de personas y transacciones económicas y comerciales en todo el mundo, y que genera un gran daño”, declaró.

T: MPPRE/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba