
La Organización de Naciones Unidas (ONU), convocó un encuentro internacional con el cual busca movilizar acciones que den respuestas a un mundo pospandémico y Venezuela hizo presencia para mostrar sus logros y esfuerzos realizados, para compartir conocimientos que permitan enfrentar los retos del futuro en materia educativa.
Durante los días 16, 17 y 19 de septiembre del 2022, los países del mundo participan en las Jornadas de Movilización para transmitir las recomendaciones colectivas de los jóvenes a los responsables de adoptar decisiones a nivel mundial y local.
Asimismo, se avanza a la Jornada de Soluciones y finalmente la Jornada de Líderes, dedicada a la presentación de las declaraciones del compromiso, por parte de los jefes de Estado y de gobiernos.
Venezuela presente en la Cumbre para la Transformación de la Educación 2022 en la sede @ONU_es junto a Stefania Giannini, Directora General de Educación de la @Unesco_es, cumpliendo instrucciones de nuestro presidente @NicolasMaduro. pic.twitter.com/GA2g481Orv
— Yelitze Santaella (@_LaAvanzadora) September 16, 2022
En representación de Venezuela, participó la ministra del Poder Popular para la Educación de Venezuela, Yelitze Santaella, quien llevó los principios de la Revolución Bolivariana, destacando el acceso gratuito a la educación, la inclusión de todos los sectores del país en el sistema educativo y el fortalecimiento de las nuevas tecnologías para generar aprendizajes y competencias para la vida.
De igual forma, la autoridad educativa venezolana, aseguró que para garantizar el derecho a la educación se ha tenido que enfrentar grandes desafíos y muchas dificultades.
Por otro lado, también mencionó los climas de tensión y violencia que vive el mundo y sus repercusiones en América Latina. Pero, lo más importante según Santaella, es que Venezuela ha luchado para superar los retos y brindar así, las mejores oportunidades a los niños, niñas y adolescentes.
T/VTV/LRDS