Venezuela

Venezuela ratifica compromiso con la justicia climática y la defensa de los ecosistemas

A propósito del Día Internacional contra el Cambio Climático la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud Gabriela Jiménez destacó que Venezuela impulsa, además, proyectos de mitigación y adaptación climática

Caracas, 24 oct El Gobierno de Venezuela ratificó su compromiso con la justicia climática y la defensa de los ecosistemas cuando se conmemora hoy el Día Internacional contra el Cambio Climático.

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud Gabriela Jiménez destacó en Telegram que la República Bolivariana impulsa, además, proyectos de mitigación y adaptación climática, alineados con el Plan de la Patria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Resaltó que esta fecha invita a la reflexión sobre los efectos devastadores del cambio climático como los fenómenos meteorológicos extremos, aumento del nivel del mar, pérdida de biodiversidad y amenazas a la seguridad alimentaria.

Alertó que “el llamado es urgente y está consagrado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 13: Acción por el Clima”, el cual insta adoptar medidas inminentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

La ministra venezolana para Ciencia y Tecnología subrayó que Venezuela como Estado parte del Acuerdo de París, “ratifica su compromiso con la justicia climática y la defensa de los ecosistemas”.

Mencionó entre las acciones destacadas la participación activa en foros multilaterales como la Conferencia de las Partes del Cambio Climático de la ONU, en la cual abogan por un “enfoque equitativo ante la crisis climática y denunciando los impactos desproporcionados que sufren los países del Sur Global”.

Jiménez recordó que los días 8, 9 y 10 de octubre pasados, Caracas organizó la Cumbre Mundial por la Defensa de la Madre Tierra, en la que se establecieron propuestas para elevar a la COP30 de Belém, Brasil, en la lucha contra el cambio climático.

Este encuentro sesionó con más de tres mil participantes y entre las propuestas de la agenda concreta aprobada se acordó promover “la alianza estratégica” entre saberes ancestrales y ciencia crítica para proteger la biodiversidad, los ecosistemas, practicar la agroecología e implementar sistemas de alerta temprana comunitaria.

Asimismo, crear un Movimiento Internacional de los Pueblos en defensa de la paz, de la humanidad y de la Madre Tierra, que unifique al Sur Global, “exigir la penalización a las transnacionales depredadoras” y construir acciones concretas desde las organizaciones populares.

En la reunión el presidente Nicolás Maduro llamó a la “defensa de la verdad científica” y exhortó a los pueblo y movimientos a alzar su voz en defensa de la ciencia y oponerse a las diplomacias de la ilusión que postergan decisiones cruciales.

La Gran Misión Madre Tierra reforestó más de 135 hectáreas en tierras venezolanas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba