PrincipalVenezuela

Venezuela ratifica en el MNOAL su compromiso con de lucha contra el neocolonialismo y por la autodeterminación de los pueblos

El canciller de Venezuela, Félix Plasencia, reafirmó el compromiso de la nación con los Principios de Bandung, a los que considera parte integral de la política exterior del país y de sus relaciones internacionales.

Su ratificación la esgrimió durante su intervención en el Debate General de la Reunión Conmemorativa de Alto Nivel del 60º Aniversario de la I Conferencia del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), que se celebra este lunes en Belgrado, Serbia.

Respeto para la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones, así como la abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países son algunos de los preceptos establecidos en dichos principios.

El canciller venezolano subrayó que Venezuela siempre ha abrazado la política de no alineamiento e históricamente ha rechazado la lógica del imperialismo y el colonialismo.

En este sentido, destacó que a sus 60 años, al MNOAL en el campo de la descolonización “aún le queda mucho por hacer” e hizo énfasis en que el Movimiento de los No Alineados, desde su creación, “ha estado llamado, precisamente, a servir de contrapeso frente a intereses hegemónicos, colonialistas e imperialistas”.

“Pertenecemos a una era de cambios vertiginosos, de amenazas emergentes y de desafíos complejos que aumentan la inestabilidad y la incertidumbre. Hemos venido enfrentando los embates de una pandemia que no distingue entre grandes y pequeños, ricos y pobres, y que, además de profundizar las brechas entre Norte y Sur, ha desencadenado una crisis sin precedentes que afecta todos los ámbitos de nuestra vida», significó el canciller.

Durante su intervención en este foro internacional, Plasencia nuevamente elevó al mundo la denuncia de Venezuela sobre el impacto negativo de la imposición de medidas coercitivas ilegales contra el pueblo venezolano por parte de la administración de Estados Unidos, que han sido además recrudecidas durante la pandemia del Covid-19.
Estas medidas “son tan ilegales como letales y, en medio de la actual pandemia, exacerban las dificultades y socavan los esfuerzos nacionales para atender esta emergencia multidimensional”, aseveró.

La importancia del MNOAL

El Movimiento de Países No Alineados es el segundo organismo más grande del mundo, después de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).  Es un importante foro de concertación política conformado por 120 países miembros que tienen el objetivo de alzar la voz en nombre de los intereses y prioridades de naciones en vías de desarrollo de varios continentes.
t/ AVN/ LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba