El MundoPrincipal

INE inicia proceso para elección del Poder Judicial en México

La presidenta del organismo electoral, Guadalupe Taddei, garantizó que las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México dio inició al proceso extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, para elegir los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral, entre otros tras la aprobación de la controvertida reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este proceso, también se elegirán a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas de Circuito y jueves de Distrito. La propuesta del Plan Integral y Calendario deberá ser considerado por las autoridades electorales a más tardar en el mes de octubre del presente año.

«El día de hoy iniciamos una nueva etapa para la vida política del país, ya que seremos testigos de un proceso electoral único e innovador para la democracia mexicana», resaltó el consejero del INE, Jorge Montaño, quien presidirá la creada Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial.

De igual forma, la consejera Rita Bell López comentó que el INE ahora tiene la responsabilidad de «prever todo lo necesario» para que la ciudadanía pueda acudir a las urnas el próximo 1° de junio de 2025 para «elegir diversos cargos al Poder Judicial mediante sufragio».

Entre tanto, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, comentó: «De cada reto, estoy convencida, nace una renovación, en este tipo de pruebas es donde se ha forjado la verdadera fortaleza de nuestra institución que con la entrada en vigor de la reforma al Poder Judicial el 15 de septiembre, el INE tiene ahora el mandato de organizar estos comicios.

Taddei afirmó que cumplirán con “éxito” su nuevo mandato constitucional y celebró la oportunidad de fortalecer el Estado de derecho a través de un proceso electoral transparente y legítimo.

“Les aseguro que las reglas serán claras, equitativas para todos los participantes”, apuntó.

Señaló que en el proceso participarán los tres poderes de la Unión, pues cada uno propondrá candidatos, y pidió al Legislativo que, «si es su voluntad poner reglas (para el proceso), se haga con la mayor inmediatez», pues aún faltan la reglamentación y leyes secundarias de la reforma judicial.

A partir de ahora, México comenzó la cuenta atrás de 250 días para la elección inédita, que Taddei esperó que “sea por el bien de México”.

T: RT Actualidad/INE/Agencias

Senado de México aprueba la reforma judicial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba