El SurEntrevistasPrincipal

Oligarquía colombiana intenta ‘golpe blando’ encubierto con formas jurídicas contra Petro

Juan Carlos Tanus, en entrevista exclusiva para La Radio del Sur reiteró que se está en presencia de un lawfare contra el mandatario neogranadino

«Lo que acontece en Colombia  es un golpe blando encubierto con formas jurídicas contra el presidente de la República Gustavo Petro. Es un golpe no tradicional, una forma indebida de acceder al poder pero que la oligarquía colombiana la tradicional lo usa y pone como referencia».

Así lo aseveró este martes el director de la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela, Juan Carlos Tanus, en entrevista exclusiva para La Radio del Sur realizada por la periodista Nieves Valdez en el contexto de la denuncia que realizara el mandatario colombiano de un golpe de Estado en desarrollo en la nación neogranadina.

Tanus, reiteró que se está en presencia de un lawfare contra Petro al tiempo que calificó como una acción aberrante que el Consejo Nacional Electoral no teniendo facultades le retire el fuero presidencial al mandatario y decida abrir la «investigación» por el tema del límite de gastos en primera y segunda vuelta de la campaña.

Agrega Tanus, que esta situación acontece porque la oligarquía siente que es imposible detener el caudal popular que ostenta Petro quien a su juicio a dos años de mandato tiene el 73% de favorabilidad lo que no  había ocurrido en Colombia ni en tiempos de la hegemonía comunicacional que se evidenció durante el mandato el expresidente Alvaro Uribe.

«Las élites colombianas sienten que el 2026 está muy cerca y existe una alta posibilidad de que se prolongue el modelo de gobierno de Gustavo Petro y sin tener aún claridad de a quien se enfrentarían en las venideras presidenciales».

Argumenta que lo que si está  claro es el avance en la popularidad del presidente Petro pese al golpe blando que se ha denunciado, de esta guerra jurídica el pueblo respalda al mandatario y su popularidad se mantiene en niveles inusitados.

Al presidente Petro no lo puede investigar el CNE

Asimismo, el analista sostiene que sin duda se está en presencia de una aberración constitucional y esto determina que hay unas fuerzas oscuras que han utilizado un ente administrativo y político como el Consejo Nacional Electoral  para obrar contra la institucionalidad en Colombia.

Tanus reiteró que al jefe de Estado no lo puede investigar el CNE pues la ley establece que antes de someterlo a investigación se tiene que llevar el caso a la cámara de representantes y es el congreso quien abre las averiguaciones pertinentes.

Explicó que en estos casos se crea una comisión de acusación que se inicia desde el congreso y no desde un ente administrativo sin embargo, dijo que hoy a Petro le toca apelar a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la que ha dicho ha sido violentada porque la corte ha dictaminado que los cargos de elección popular en Colombia no pueden ser eliminados o sancionados por un ente administrativo,

Precisa que la decisión de la corte que el presidenta  ha invocado y ha pedido se implemente y desarrolle en el pais, tiene un precedente cuando ejerció como alcalde de Bogotá ante una aberración de orden constitucional que va claramente identificada con el golpe blando que se pretende asestar.

Subraya que en este contexto es imposible pensar que se va a la cámara de representantes a conseguir un consenso para que el caso no trascienda del CNE porque a su parecer la oligarquía hoy tiene el poder del estado en sus manos.

Puntualiza, Tanus que lo único que tienen los sectores populares que llegaron a la presidencia con Petro es precisamente la presidencia, ni siquiera cuentan con el poder del Estado porque este poder lo tiene la oligarquía. y lo tienden a perder están en crisis y un ejemplo es que la Fiscalía está investigando muchas hechos ocurridas durante el mandato de Iván Duque los cuales habían sido cerrados por el exfiscal Francisco Barbosa.

Incluso, indica que hay casos precluidos que hoy son denunciados y salen a flote en la voz de Salvatore Mancuso en referencia concreta a la participación de otros sectores de la vida pública colombiana en asesinatos de lideres sociales de manera selectiva en territorio colombiano.

Movilización permanente ha pedido Petro

El analista hace énfasis en la situación preocupante que se vive en Colombia porque, agrega, además de esta acción violatoria de la Constitución también se  vive un estado de zozobra pues, siguen los asesinatos de activistas sociales y políticos y de defensores medioambientales y esto es a su juicio, un agravante para la circunstancias actuales.

Subraya Tanus que el presidente Petro se mueve en una dinámica de la política de paz total y esta dinámica está asociada a obtener resultados muy puntuales a los que la oligarquía y los sectores enquistados del gobierno de Estados Unidos en el aparato militar colombiano juegan a que no se produzcan resultados positivos,

Tanus indica que es compleja la situación  y el momento actual que hoy padece Colombia, significando que además del conflicto de orden social y militar está el conflicto de orden político a lo que la situación aberrante en términos constitucionales que introduce el CNE no va a ayudar a entender la dinámica de una «democracia que esta gravemente herida y que puede incluso fallecer antes de la fecha establecida en referencia al 2026».

Igualmente, refirió que en el contexto del avance de la arremetida que viven gobiernos progresistas de la región  y la presencia de los Brics en el panorama económico mundial en medio de una puja entre el  mundo unipolar y el mundo pluripolar es importante que se mantenga la estabilidad política en Colombia.

Para culminar el director del Movimiento de Colombianos y Colombianas en Venezuela aseguró que se movilizarán tal como lo ha pedido el presidente Petro en defensa de la democracia y la paz del pueblo neogranadino.

Petro denuncia: «Ha comenzado el golpe de Estado»

Petro denuncia: «Ha comenzado el golpe de Estado»

LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba