
Con actos, mítines y caravanas los candidatos a la Presidencia de Argentina cerraron sus campañas electorales de cara a los comicios pautados para el próximo domingo 22 de octubre.
El ministro de Economía, Sergio Massa, miembro del partido Unión por la Patria quien cerró su acto de campaña en una fábrica de la ciudad de Pilar, al norte de Buenos Aires, planteó seguir con las políticas sociales que se llevan a cabo en Argentina y aseguró que en su gestión se logrará “la construcción de un Gobierno de unidad nacional”.
«Somos un país maravilloso, que lo que necesita es ponerse de acuerdo en cosas básicas, como promover el trabajo y ayudar a aquellos que están en la economía popular y el trabajo informal, o mejorar salarios y el poder de compra de la gente», enfatizó el candidato Massa en su cierre de campaña.

«Mi gobierno va a ser distinto a este», afirmó Sergio Massa.
En la carrera presidencial también tenemos a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, quien cerró campaña en Mendoza en el Parque O’Higgins.
“La última estación es en el balotaje, ganando la Presidencia”, dijo Bullrich en su discurso, de un fuerte contenido antikirchnerista, un sesgo elegido justamente para atraer al electorado propio que no fue a votar en las PASO o que eligió otras opciones para expresar su rechazo al Gobierno.
Bullrich presentó una postal de unidad de Juntos por el Cambio, donde no faltó casi nadie.
El Gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País también cerró campaña en la capital de la provincia que rige y frente a sus seguidores aseguró que de lograr la presidencia no descansará hasta bajar la inflación.
«En Argentina urge que se estabilice la economía y que consigamos bajar drásticamente la inflación, para llegar a un valor razonable como los que tienen nuestros países hermanos», precisó Schiaretti.
Por la izquierda tenemos a la dirigente Myriam Bregman, del Frente de Izquierda-Unidad, quien cerró campaña en La Plata, cerca de la capital de Argentina. .
Bregman pidió a la ciudadanía votar con consciencia e instó a no dejarse llevar por “las mentiras que dicen los políticos sobre la izquierda”, aseguró que hay jóvenes que aún se preocupan por el bienestar social colectivo.
«Es mentira que toda la juventud se hizo de derecha, como quieren mostrar siempre, hay mucha juventud que sigue pensando que hay otros valores que defender, la solidaridad es un valor muy importante y no se va a salir de esta situación pisándole la cabeza al de al lado», agregó la dirigente ante una gran cantidad de jóvenes.
Por último, tenemos al candidato del partido La Libertad Avanza, Javier Milei, quien cerró campaña por todo lo alto en el estadio Movistar Arena de la ciudad de Buenos Aires.
El polémico candidato que busca dolarizar la economía de Argentina y eliminar varios ministerios para recortar el gasto público también realizó múltiples caravanas para cerrar su campaña en compañía de sus partidarios.

«Los argentinos debemos preguntarnos si queremos que las cosas continúen de la misma manera o si queremos un cambio. Si la gente quiere más de lo mismo entonces tienen a cualquiera de las otras fuerzas políticas», afirmó Milei en su acto de cierre en donde pidió el voto para ganar la presidencia el domingo sin la necesidad de una segunda vuelta.
En Argentina en caso de que ningún candidato presidencial obtenga el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o en caso de que ningún candidato obtenga el 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo se estipula una segunda vuelta electoral, está estaría prevista para el 19 de noviembre.
Tras el fin de la campaña, desde este viernes comenzó a regir el «silencio electoral» para que los argentinos mediten su voto.
Vale destacar que en los próximos comicios electorales, además de presidente y vicepresidente, los argentinos elegirán 130 diputados nacionales, 24 senadores nacionales, a razón de tres en ocho de las 24 provincias del país, 19 parlamentarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) por distrito nacional y otros 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional, a razón de uno por cada provincia.
El ganador de las elecciones del próximo 22 de octubre sucederá al presidente Alberto Fernández y estará en funciones entre el 10 de diciembre de 2023 y el 10 de diciembre de 2027.
T: Telesur/Agencias/LRDS