El SurVenezuela

Venezuela y Cuba evalúan alternativas para modernizar la gestión hotelera

La ministra de Turismo, Leticia Gómez Hernández, se reunió con el grupo cubano Gaviota, durante el desarrollo de la Rueda de Negocios Internacional 2025

La ministra de Turismo de Venezuela, Leticia Gómez Hernández, se reunió con el grupo cubano Gaviota, durante el desarrollo de la Rueda de Negocios Internacional 2025, que se realiza en el Poliedro de Caracas, con la participación de 190 stands.

La participación de socios internacionales es una pieza clave para mostrar la oferta turística venezolana. Más allá de la promoción de sus exuberantes paisajes y atractivos naturales, esta cita se convierte en una plataforma para establecer a Venezuela como un aliado estratégico y fiable en el ámbito global.

La agenda de trabajo de la ministra Gómez y el grupo Gaviota se centró en la evaluación de alternativas para modernizar la gestión hotelera, abarcando los sistemas financieros, administrativos y comerciales, con miras a una automatización integral.

La implementación de tecnologías avanzadas para la gestión hotelera constituye un paso concreto hacia la construcción de una economía robusta y tecnológicamente actualizada.

La ministra y los representantes de Gaviota discutieron el desarrollo de programas de capacitación conjunta, en diversas áreas del sector turístico, en aras de seguir elevando la calidad del servicio, tanto para el sector público, así como la evaluación de inversión en el país.

La segunda jornada de la Rueda de Negocios Internacional 2025 continúa con la presentación de fascinantes destinos turísticos y concretaron la firma de importantes acuerdos de cooperación de los países participantes.

Este día contó con la participación de turoperadores de Turquía, Uruguay, Curazao, Cuba e Irán, se consolidó como un espacio crucial para fortalecer el sector turístico y la conectividad global.

Turquía: un viaje a la magia y la historia

Huseyin Akbas, director de BRT Turismo, presentó a los asistentes la riqueza oculta de Turquía, centrándose en la mágica región de Capadocia. Apodada «La Tierra de los Secretos», Capadocia fue descrita como una «obra conjunta de la naturaleza y la historia», con sus paisajes volcánicos y formaciones rocosas únicas.

Los asistentes conocieron las variadas actividades que ofrece la región, desde paseos en cuatrimotos, en caballo, hasta la icónica experiencia de volar en globo aerostático. Cerca de un millón de personas disfrutan anualmente, en los más de 150 globos, que se elevan al cielo.

Akbas resaltó la oportunidad de «dormir en la historia» en los hoteles cueva, que mantienen una temperatura agradable de entre 15 y 20 grados centígrados. La presentación también incluyó una degustación de vinos de la tierra volcánica y una exhibición de arte textil, una tradición que se remonta a siglos.

Uruguay

Sofía Grajales, representante de la turoperadora Oga Viajes, expuso la visión de Uruguay como un «multidestino» y un punto clave para la conectividad en el sur global. Informó acerca de un plan de cooperación para la construcción de puertos aéreos entre Venezuela y Uruguay para facilitar la movilidad de poblaciones migrantes y el intercambio cultural.

«Concebimos el turismo como un arma secreta que nos humaniza y fortalece la tolerancia, porque nos encontramos y nos reconocemos. Además, genera ingresos en divisas y dinamiza la economía», afirmó la turoperadora, mientras subrayó la importancia del turismo más allá del ámbito económico.

Fuente: Últimas Noticias

Turismo en Venezuela creció 72% durante primer semestre de 2025

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba