
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, declaró este martes como testigo de la defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en la causa denominada Vialidad, indicando que se está juzgando a Cristina por decisiones políticas que no son judicializables
Fernández negó que existieran irregularidades en la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur) cuando Cristina Fernández (2007-2015) y antes su esposo Néstor Kirchner (2003-2007) estaban al frente del país.
El jefe de Estado dijo que se está juzgando a Cristina por decisiones políticas que no son judicializables. Aseguró que la distribución de la obra pública por un Gobierno responde a criterios políticos y dinámicos, pues se trata de resolver necesidades concretas y la realidad es cambiante.
Sostiene que el Gobierno trabaja con delegación de funciones y resulta imposible que el Presidente conozca cada obra pública que se ejecuta, que es competencia de los Ministerios y puede fiscalizarse por el Congreso, responsable de aprobar el presupuesto nacional.
De acuerdo con medios locales, Vialidad es la causa de mayor importancia que se sigue contra Cristina Fernández de Kirchner, a quien intentan imputarle que entre 2003 y 2015, benefició al empresario de la construcción Lázaro Báez, cuyas empresas recibieron casi el 80 por ciento de las obras viales adjudicadas en la provincia de Santa Cruz, en su totalidad o como socio, durante el mandato de Néstor y en una parte de la gestión de CFK, como se le denomina a Cristina en Argentina.
Fernández negó que existiera algún tipo de concertación para beneficiar a empresa o empresario en particular.
Fue acompañado a los tribunales, entre otros, por la vocera de la Presidencia Gabriela Cerruti.
Acompañamos al presidente @alferdez a prestar declaración testimonial en los tribunales. Aunque podría haberlo hecho por escrito, eligió concurrir personalmente porque nadie debe tener ni hacer uso de privilegios frente a la ley. pic.twitter.com/wR7U3lseqb
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) February 15, 2022
Recordó que “en 2003 toda la Patagonia (donde está enclavada Santa Cruz) tenía un nivel de infradesarrollo descomunal. Hubo mucha obra para levantar la infraestructura de la Patagonia”.
El mandatario argentino sostiene que “hay una suerte de fantasía de que se juntaban dos o tres personas y decían ‘mandémosle plata a alguien’. Eso en los hechos es imposible que ocurra. Eso es lo que más me llama la atención de este juicio»
T/Telesur/LRDS