El Sur

Colombia: Tras un mes desaparecidos fueron encontrados dos cuerpos indígenas del resguardo Awá

Las autoridades del reguardo de Awa encontraron dos cuerpos indígenas de ese mismo pueblo, después de un mes de su desaparición en el municipio de Tumaco, en Colombia.

Un comunicado publicado el 16 de febrero indicó que  Miguel García Pai, de 23 años de edad y Álvaro Pascal García, de 18, se encontraban desaparecidos, luego de salir «de su resguardo en búsqueda de nuevas oportunidades laborales para el sostenimiento de sus familias».

Señala que  «al no tener ninguna noticia del paradero de nuestros jóvenes, el pasado 10 de marzo emitimos un comunicado donde denunciábamos la desaparición de los dos jóvenes» y solicitaron «a las autoridades competentes activar sus protocolos de búsqueda»; pero denuncian que al ver que no tenían «ninguna respuesta sobre su paradero», decidieron conformar una misión de búsqueda de los jóvenes.

Al ser encontrados los cuerpos, estos mostraban «señales de tortura y estaban en estado descomposición», por lo cual, luego del levantamiento fueron llevados a los servicios de Medicina Legal de la localidad para confirmar esos extremos., reza el texto

El comunicado refiere que «este hecho tiene consternado a nuestro pueblo Awa al ver la vulnerabilidad de nuestras familias, en especial nuestros niños, niñas y jóvenes quienes no cuentan con ofertas de educación técnica o superior, ni tampoco con oportunidades laborales que les permita desarrollar un proyecto de vida en sus territorios».

Denuncian las autoridades indígenas que siguen «viendo cómo nuestro pueblo Awa es diezmado por diferentes hechos violentos» y que estas muertes se suman a los «35 asesinados en tiempo de pandemia y 8 desaparecidos, de los cuales 4 compañeros indígenas Awá del resguardo Hojal la Turbia se encuentran con paradero desconocido desde el día 30 de diciembre de 2020».

En este sentido, las autoridades indígenas hacen un «llamado a todos los actores del conflicto armado legales e ilegales a que respeten la vida de nuestro pueblo Awa», pues en estas últimas tres décadas, han «insistido que la guerra que libran no es nuestra, somos un pueblo milenario que ha ocupado de manera respetuosa este territorio heredado por nuestros ancestros Sindagua, caracterizándonos por ser un pueblo solidario, pacífico y respetuoso de la diversidad cultural de esta región».

Telesur/La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba