PrincipalVenezuela

Vicepresidenta Delcy Rodríguez: «Fortaleceremos como moneda nacional» el Bolívar

El Gobierno nacional está negado a la dolarización de la economía.

Durante la presentación del proyecto de Presupuesto Anual de la Nación y la Ley de Endeudamiento del 2022, la vicepresidenta de la República ,Delcy Rodríguez, aseguró las acciones económicas  por parte del ejecutivo Nacional, se centraran  en fortalecer el bolívar como moneda nacional.

El anunció lo hizo durante su presentación del proyecto de Presupuesto Anual de la Nación y la Ley de Endeudamiento del 2022, calculado en 62.379.454.806 bolívares.

https://twitter.com/Asamblea_Ven/status/1469362529591779335?s=20

Dicho presupuesto contempla el impulso del sistema de educación gratuita, el fortalecimiento de las misiones y bonos, de las capacidades productivas y distribución de alimentos, para recuperar capacidades de los servicios públicos y el pago para el sector público, entre otros aspectos de carácter social.

https://twitter.com/Asamblea_Ven/status/1469363374496665605?s=20

Desde el hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional(AN), Rodríguez enfatizó que para el Gobierno nacional está negado a la dolarización de la economía.

“Dolarizar como pretenden algunos voceros de la derecha, sería el peor histórico que cometiera nuestra República. Nosotros nos decimos; el año 2022 será el año de la recuperación del bolívar como nuestra moneda nacional”, sentenció.

En su alocución indicó, de igual forma, que el presupuesto para el año 2022, se enmarca en el padecimiento que representa el  bloqueo genocida y criminal impuesto desde los Estados Unidos. “No es cualquier país, no es cualquier economía, no es cualquier ejercicio fiscal que vamos a presentar”.

Destacó que a pesar de la pandemia y el bloqueo económico, el gobierno venezolano logró atender la emergencia sanitaria por covid-19. A la fecha Venezuela en medio de ilegales medidas coercitivas solo ha registrado 436.800 casos mientras que EEUU cuenta  50 millones de contagios.

La vicepresidenta del país, explicó  a los parlamentarios, la concentración  del bloqueo financiero contra Venezuela. «Si ustedes ven ahí, un 24% está dirigido a sanciones financieras, un 21% a la industria petrolera. Prácticamente la mitad de nuestra economía y finanzas están bloqueadas ilegítimamente», detalló.

«Se ha pretendido maniatar el funcionamiento del Estado venezolano, cuando el 17% de la 502 medidas coercitivas unilaterales, está relacionado al ejercicio de la función pública del Estado venezolano», aseveró.

Sin embargo, prometió que 2022 será el año de la recuperación de los servicios públicos, del impulso de la minería y del motor exportador y de la producción de medicamentos y alimentos. También aseguró que serán ampliados los créditos productivos.

La Vicepresidenta Ejecutiva, también resaltó que la recaudación fiscal alcanzó un alto nivel de efectividad pasando de 23% en 2018 a 75% en 2021.

T/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba