
La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, dio inicio este miércoles a los programas de formación de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, en Caracas, donde conversó sobre el petróleo y la coyuntura actual entorno a este recurso.
Al dar la bienvenida a los 221 nuevos estudiantes, Rodríguez aseveró que los estudiantes de esta institución tienen la tarea de acompañar la defensa de los recursos naturales del país, como el gas, el crudo, el oro, entre otros.
A su juicio, el pasado petrolero de Venezuela debe ser estudiado para definir el camino del futuro energético.
Recordó a los nuevos estudiantes que el comandante Hugo Chávez nacionalizó la industria petrolera, que por años había estado en manos privadas. «Chávez decía: el petróleo debe ser para el pueblo», mencionó Rodríguez.
Por otra parte, sentenció que «ustedes van a ser los guardianes de nuestra política petrolera. Llegó la hora de que entiendan que el camino no es mandar barcos para tomar nuestros recursos, nuestro petróleo, el gas, la manera es el comercio justo, no el entreguismo».
Petróleo e historia
La vicepresidenta recordó los ideales de El Libertador Simón Bolívar para defender la soberanía de los recursos naturales del país, mismos que fueron traicionados por los gobernantes de la cuarta República.
Detalló que en el año 1878 se creó la primera empresa petrolera de Venezuela, Petrolia de Táchira, entonces era una compañía de Venezuela para los venezolanos, ya que no hubo ayuda extranjera, sino mano propia del pueblo, beneficiando a la nación con la producción de crudo, no para favorecer a otros Estados del mundo.
Cabello: El mundo sabe que EE. UU. solo quiere los recursos de Venezuela





