YouTube borra 700 vídeos que documentan crímenes de guerra israelíes
Las cuentas pertenecían a tres destacadas organizaciones palestinas de derechos humanos: Al-Haq, el Centro Al Mezan para los Derechos Humanos y el Centro Palestino para los Derechos Humanos
YouTube elimina más de 700 vídeos sobre violaciones israelíes en Gaza y Cisjordania tras clausurar las cuentas de tres organizaciones palestinas de DD.HH.
Las cuentas pertenecían a tres destacadas organizaciones palestinas de derechos humanos: Al-Haq, el Centro Al Mezan para los Derechos Humanos y el Centro Palestino para los Derechos Humanos.
El contenido eliminado incluía un documental con testimonios de madres supervivientes del genocidio israelí en Gaza, una investigación en vídeo que reveló la participación de Israel en el asesinato de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, e imágenes que mostraban la destrucción de viviendas palestinas en la Cisjordania ocupada.
Gaza recibe 90 cuerpos de mártires e “Israel” viola el alto al fuego
Esta medida se tomó en respuesta a una campaña del gobierno estadounidense para obstaculizar la rendición de cuentas por los crímenes de guerra israelíes contra los palestinos en Gaza y Cisjordania.
Tras la emisión de órdenes de arresto por parte de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de asuntos militares Yoav Gallant, por cometer crímenes de guerra en Gaza, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, intensificó su defensa del régimen de Israel mediante sanciones a funcionarios del tribunal internacional y ataques a personas y organizaciones que colaboran con el tribunal.
YouTube, propiedad de Google, confirmó a The Intercept que eliminó las cuentas de los grupos como consecuencia directa de las sanciones impuestas por el Departamento de Estado de EE.UU. tras una revisión.
La administración Trump impuso las sanciones a las organizaciones en septiembre por su colaboración con la Corte Penal Internacional en casos que acusaban a funcionarios israelíes de crímenes de guerra.
Netanyahu ordena al ejército israelí lanzar ataques “poderosos” en Gaza
Por su parte, un portavoz del canal Al-Haq, con sede en Cisjordania, declaró que “la eliminación por parte de YouTube de la plataforma de una organización de derechos humanos, llevada a cabo sin previo aviso, representa una grave violación de principios y un alarmante retroceso para los derechos humanos y la libertad de expresión”.
“Las sanciones estadounidenses se están utilizando para obstaculizar la labor de rendición de cuentas sobre Palestina y silenciar las voces y las víctimas palestinas, lo que repercute en plataformas que también actúan bajo estas medidas para silenciar aún más las voces palestinas”, añadió.
YouTube no es la única empresa tecnológica estadounidense que impide a grupos de defensa de los derechos palestinos usar sus servicios.
Según el portavoz de Al-Haq, Mailchimp, el servicio de listas de correo, también eliminó la cuenta del grupo en septiembre.
Al igual que muchas empresas tecnológicas, YouTube ha demostrado una gran disposición a cumplir con las exigencias tanto del gobierno estadounidense como de Israel.
YouTube coordinó con una campaña organizada por trabajadores tecnológicos israelíes para eliminar contenido de redes sociales considerado crítico con Israel.
Antes de la campaña genocida del régimen de Israel en Gaza, YouTube aplicaba sus normas comunitarias de manera desigual, censurando las voces palestinas y eximiendo de la misma rigurosidad el contenido proisraelí.
Hispan TV





