Lula Da Silva se unió el pedido de libertad para Assange

El presidente elcto de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva se unió al clamor de libertad para Assange, el periodista líder y fundador de Wikileaks, quien se encuentra detenido, en pedido de extradición por parte de Estados Unidos.
Da Silva se reunió con el editor en jefe de la plataforma WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson y el editor Joseph Farrell, quienes ya han visitado varios países de Latinoamérica.
“Estuve con Hrafnsson, editor en jefe de WikiLeaks, y el editor Joseph Farrell, quienes me informaron sobre la situación de salud y la lucha por la libertad de Julian Assange”, escribió Lula en su cuenta de twitter, quien asumirá el cargo de jefe de Estado de Brasil el 1 de enero próximo.
“Les pedí que enviaran mi solidaridad. Que Assange sea liberado de su injusto encarcelamiento”, manifestó el exmandatario (2003-2011).
El islandés Hrafnsson realiza una gira por varios países de Latinoamérica para buscar que los gobiernos progresistas presionen a las autoridades de Estados Unidos a fin de que se concrete la libertad del periodista australiano.
Entrevistado por medios locales, el editor en jefe de WikiLeaks reconoció que la reciente ola de victorias electorales de políticos de izquierda en América Latina lo trajo a la región, con el propósito de buscar apoyo político para la liberación de Assange.
El 17 de junio pasado, la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, aprobó la extradición de Assange a Estados Unidos, donde podría ser condenado a 175 años de cárcel.
Washington reclama la extradición de Assange desde Reino Unido, donde se encuentra detenido desde 2019, para juzgarlo por 17 presuntos delitos en violación de la Ley de Espionaje de 1917 y uno de intromisión informática.
T/ Telesur/ LRDS