
En la Casona Cultural Aquiles Nazoa se realizó el Conversatorio sobre el Inca Garcilaso de la Vega, César Vallejo, Aquiles Nazoa y sus influencias en la literatura peruana y venezolana actual.
Durante el evento, el viceministro de Fomento de la Economía Cultural, Raúl Cazal, comentó que con César Vallejo “tenemos mucha empatía, sus escritos que nos deja, su canto, él siempre ha tenido esa virtud en sus palabras, su ejemplo de lucha, de consistencia. Nunca ha sido de tipo panfletario, le dio una nueva forma a la poesía, a la literatura, nos dejó un sendero y una manera de hacer poesía a como siempre la hemos visto”.
En el marco del Dia Internacional del Libro la Embajada del #Perú organizó ayer en la Casona, un conversatorio sobre la trascendencia de la obra del Inca Garcilaso de la Vega, César Vallejo y Aquiles Nazoa. ¡Gracias por invitarnos ! @minculturave https://t.co/h3FWlkjV0L
— CAVEPERU (@CAVEPERU_CAMARA) April 23, 2022
El también presidente del Centro Nacional del Libro relacionó a la recordada escritora venezolana Teresa de La Parra, sobre su obra, en la cual critica el patriarcado, en su estilo, como en parte se aprecia en las críticas hechas por Vallejo en otros de sus relatos “Perú se acerca a Venezuela con su cultura”.
El embajador del Perú en Venezuela, Librado Orozco, recordó, al momento de restablecerse las relaciones con Venezuela, que la materia cultural ha crecido con los intercambios en estos últimos meses.
Explicó que “una de las primeras actividades que hice cuando llegué a este país fue visitar al ministro Ernesto Villegas. Hoy tenemos el tema el Día Internacional del Libro y es una ocasión para resaltar a nuestros escritores”, reseña el portal Alba Ciudad.
Hoy #23Abr se celebra el Día Internacional del Libro porque en tal fecha murieron Cervantes, Shakespeare, Garcilaso de la Vega, lo mismo queTeresa de la Parra y Luis B Prieto Figueroa. Paradoja, Earle Herrera nació el 23/4/1949. “No me quedó más remedio que ser escritor”, decía. pic.twitter.com/aLjuuSaFz7
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) April 23, 2022
Orozco también reconoció a dos de autores de su país como el Inca Garcilazo, quien también falleció un 23 de abril, al igual que sus colegas William Shaspeskeare y Miguel de Cervantes, por el aporte que dio a la lengua española, ayudó a conectar las emociones con las ciencias culturales y en el caso de Venezuela en fortalecer las relaciones.
El presidente de la Biblioteca Ayacucho, Luis Alberto Crespo, sostuvo que «ellos nos impusieron su lengua mientras nos colonizaron». Además, expresó que «si no hablamos de nuestro pasado no podemos entender nuestro presente».
Agregó que «el irrespeto de las lenguas indígenas que los colonizadores hicieron, fue también fuerte el ataque hacia la cultura, César Vallejo se lo hizo ver con el idioma español, quien trató plasmar en este lenguaje la sociedad peruana y su contenido mismo».
Encuentro peruano-venezolano de literatura realizaron en la Casona Cultural https://t.co/91aGfXMTE1 #AquilesNazoaEsDelPueblo pic.twitter.com/rKKlpfguQV
— Glendimar Diaz (@GlendimarD) April 25, 2022
T: MinCultura/LREDS