EntrevistasVenezuela

Museo de Ciencias promueve conocimientos por plataformas digitales para el disfrute del público

En tiempos de pandemia se reinventa

A pesar de la pandemia del Covid-19, el Museo de Ciencias en Caracas se reinventa a través de las plataformas digitales para el disfrute del público. «Somos el primer museo de Venezuela, el más visitado, y ahora que los indicadores cambiaron también seguimos siendo el museo más visitado», en redes como: Facebook, Twitter e Instagram.

Así lo destacó el museógrafo y director ejecutivo del Museo de Ciencias, Isaac Arraiz durante una entrevista vía telefónica para el programa Mientras Tanto y por si Acaso transmitido por La Radio del Sur.

Arraiz anunció que el Museo de Ciencia próximamente sacará el canal de Youtube para el disfrute del público en general.

De igual modo, detalló que tienen 14 semanas consecutivas de transmisión en vivo por Instragram  donde se hacen recorridos del museo que duran entre 10 a 15 minutos, además se dan conocer las importantes piezas del Museo. «Es la primera institución científica fundada en el país y no hemos parado de investigar, de igual manera nos hemos adaptado al tema de redes sociales».

paleontólogo venezolano que halló al murciélago vampiro más antiguo del mundo

El director ejecutivo del Museo de Ciencias mencionó que hace un par de semanas el jefe del Laboratorio de Paleontología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Ascanio Rincón, descubrió en el estado Monagas, Venezuela, un fósil de un murciélago vampiro gigante que puede considerarse el más antiguo del mundo.

En ese sentido, anunció que como parte de las visitas virtuales que ofrece la institución este viernes tendrán al investigador Rincón para dar más detalles sobre esta especie.

«Esta pieza se puede decir que es un vampiro, por que solo se alimentaba de sangre, una cualidad para ser clasificado como vampiro», dijo el museógrafo.

El hallazgo fue efectuado en un depósito de asfalto denominado el Breal de Orocual, una zona con una extensa riqueza paleontológica donde se han encontrado más de 5.000 fósiles de distintas criaturas.

Para saber más sobre las actividades del museo visita sus redes: Twitter: @museociencias Instagram 

La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba