Venezuela impulsa ecosocialismo como política de protección ambiental
Cada 5 de junio se celebra, desde 1972, el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha designada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo

Cada 5 de junio se celebra, desde 1972, el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha designada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo, bajo el lema “Una sola Tierra”.
En materia de ambiente, Venezuela, es el noveno país con la mayor diversidad biológica del mundo y el Gobierno Bolivariano, desde la llegada de la Revolución ha orientado sus políticas a la construcción de un modelo ecosocialista que permita establecer una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza.
Políticas y acciones antagónicas al modelo neoliberal que ha explotado de manera desmedida la naturaleza causando deforestación, la pérdida de biodiversidad, la sobrepesca, contaminación y esto ha causado un aumento considerable de las temperaturas, subidas del nivel del mar, escasez de agua dulce, sequías, además de escasez de alimentos.
El Presidente Venezolano, Nicolás Maduro, ha enfatizado la necesidad de crear conciencia sobre el cambio climático que vive en el mundo producto de gobiernos que hacen caso omiso a la reacción del planeta por el daño ambiental que le causan.
Es por eso que, en una acción destinada al impulso de medidas para mitigar los efectos nocivos del cambio climático, Maduro, ordenó expandir las Brigadas contra el Cambio Climático a través de la articulación con estudiantes de educación media y universitaria.
Coordinar Brigadas contra el Cambio Climático
Instruyendo, además, el establecimiento de coordinaciones para impulsó de campamentos de formación que posibilite -mediante los jóvenes– llegar a la población general, y así permitir «adaptarnos al cambio climático».
Venezuela avanza en la construcción de mapa de riesgo ante la crisis climática en qué se permita establecer zonas vulnerables y de riesgo, para así definir y determinar –en conjunto con especialistas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)- la actualidad de los gases de efecto invernadero que se emiten desde el país en aras de adoptar medidas efectivas que deriven en su disminución.
Estás estrategias tienen el objetivo de disminuir los efectos de la crisis climática y así aportar a la humanidad documentación que contenga métodos y técnicas que permitan, junto a la tecnología, promover saberes y crea conciencia.
La información fue destacada durante el 1° Congreso Nacional de Investigadores sobre el Cambio Climático, que se desarrolló del 3 al 5 de mayo, en Caracas, Venezuela.
En contexto mundial será el Gobierno de Suecia que acogerá el Día Mundial del Medio Ambiente 2022, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), para rememorar los 50 años de establecerse el 5 de junio como día mundial del Medio Ambiente y desde Venezuela reiteramos las palabras del comandante Hugo Chávez que planteó:
“No cambiemos el clima ¡Cambiemos el sistema! Y en consecuencia comenzaremos a salvar el planeta”, reflexión del comandante Hugo Chávez, durante la XV Conferencia Internacional de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, realizada en Copenhague, Dinamarca, el 16 de diciembre de 2009.
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente plantea la necesidad de adoptar y promover nuevas prácticas de vida más sostenible, así como la recuperación de los ecosistemas vitales para garantizar un futuro de bienestar y armonía con la naturaleza. pic.twitter.com/3iAscNPOVw
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 5, 2023
T: Presidencial/LRDS