
Prisión preventiva a 140 bolsonaristas implicados en los actos golpistas del 8 de enero contra los tres poderes del país, dictó hoy el ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil.
La decisión fue dada a conocer durante la presentación del balance sobre las más de mil 500 detenciones hechas entre el 8 y 9 de enero, cuando fue desmantelado el campamento bolsonarista , frente al cuartel del Ejército en Brasilia.
El ministro De Moraes, aseguró que mantener en prisión a estas 140 personas, va a garantizar el orden público y la efectividad de las investigaciones.
Después de mil 459 audiencias de custodia realizadas con los detenidos por la policía en el Distrito Federal (DF).
El ministro firmó 200 órdenes contra los involucrados y espera terminar el viernes los análisis.
Los arrestados permanecen en el Complejo de Papuda y en el presidio femenino de la Colmena, ambos en el DF.
Los 140 bolsonaristas detenidos son acusados de actos terroristas
De Moraes dijo que tiene evidencias de crímenes de actos terroristas, inclusive preparatorios, asociación criminal, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, amenaza, persecución e incitación al crimen.
«Considero que las conductas fueron ilícitas y gravísimas, con la intención de, por medio de violencia y grave amenaza, coaccionar e impedir el ejercicio de los poderes constitucionales constituidos»,dijo el funcionario.
Insiste en que «hay pruebas en los autos de la participación efectiva de los investigados en organización criminal que actuó para intentar desestabilizar las instituciones republicanas».
60 manifestantes en libertad condicional
De los 200 casos analizados por De Moraes, 60 tuvieron libertad provisional concedida, con medidas cautelares, como prohibición de ausentarse de la vivienda y recogimiento domiciliar en el período nocturno y los fines de semana con uso de tobillera electrónica.
Además, tienen la obligación de presentarse ante la justicia, prohibición de salir del país con necesidad de entrega de pasaportes y cancelación de ellos.
Para el ministro del STF, «aunque hay fuertes indicios de autoría y materialidad en la participación de los crímenes», especialmente en relación con el intento de golpe, «hasta el presente momento no se han reunido pruebas de la práctica de la violencia, invasión de los edificios y depredación del patrimonio público».
T/PrensaLatina/LRDS