22 años de Luz y Memoria: Legado del Centro Nacional de la Fotografía
La institución nació de la mano del Comandante Hugo Chávez, quien entendió que la fotografía es más que un arte; es una herramienta poderosa para construir la memoria colectiva.

En un país donde la historia se entrelaza con la lucha y la esperanza, el Centro Nacional de la Fotografía (CENAF) se erige como un faro de creatividad y memoria.
Este 4 de febrero celebramos su 22° aniversario, un hito que no solo marca el paso del tiempo, sino que también resalta el compromiso de esta institución por hacer de la fotografía un patrimonio accesible para todos los venezolanos.
Fundado en el contexto de la Revolución Bolivariana, el CENAF nació de la mano del Comandante Hugo Chávez, quien entendió que la fotografía es más que un arte; es una herramienta poderosa para construir la memoria colectiva.
Desde su creación, el CENAF ha trabajado incansablemente para fomentar, promover, desarrollar, investigar y difundir la fotografía en todas sus formas. Su misión ha sido clara: poner la fotografía al alcance de cada venezolano, convirtiéndola en una práctica inclusiva, popular y democrática.
Bajo la dirección del reconocido periodista y reportero gráfico, Orlando Ugueto, el CENAF ha expandido su alcance a lo largo y ancho del país. La institución ha implementado proyectos que llegan a escuelas, comunidades e instituciones, ofreciendo formación gratuita y accesible.
Este enfoque inclusivo ha permitido que personas de diversas edades y contextos se acerquen al arte de la fotografía, transformando vidas y visibilizando realidades a través del lente.
Una de las iniciativas más destacadas del CENAF es su revista Revelado, que busca no solo compartir imágenes, sino también contar historias. Esta publicación se ha convertido en un espacio de encuentro para fotógrafos emergentes y consagrados, donde cada página refleja la diversidad y riqueza cultural de Venezuela.
Revelado es un testimonio del compromiso del CENAF por promover la fotografía como un medio para la expresión y la reflexión.
Cenaf impulsa la investigación y preservación de la fotografía
La institución, adscrita el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, no solo se limita a la enseñanza y la difusión del hecho fotográfico; también se dedica a la investigación y preservación de la fotografía.
En un mundo donde las imágenes son efímeras, el CENAF trabaja para garantizar que la historia visual de Venezuela sea conservada y valorada. Cada fotografía rescatada es una ventana al pasado, un recordatorio de la identidad y la resistencia de un pueblo.
En sus 22 años de existencia, el Centro ha sabido adaptarse a los tiempos, siempre manteniendo su esencia y su compromiso con la descolonización de la cultura.
A través de sus proyectos formativos, ha logrado concientizar sobre la importancia de la fotografía como un medio para cuestionar y reflexionar sobre nuestra realidad. Este enfoque educativo no solo empodera a los participantes, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y orgullo por la cultura nacional.
Hoy, al celebrar el aniversario del CENAF, rendimos homenaje a su labor incansable y a su impacto en la sociedad. La fotografía, en manos de esta institución, se convierte en un vehículo de cambio, un medio para contar historias que merecen ser escuchadas y vistas. En un país lleno de desafíos, el CENAF se mantiene firme, iluminando el camino hacia un futuro donde la fotografía sea un derecho de todos.
Así, con cada clic de la cámara, el CENAF continúa construyendo una memoria visual que trasciende generaciones.
En su 22° aniversario, celebramos no solo su historia, sino también su promesa de seguir siendo un espacio donde la fotografía se viva y se sienta como un patrimonio compartido, un legado que nos une y nos inspira a seguir adelante. ¡Feliz 22° aniversario, CENAF! Que la luz de la fotografía siga iluminando nuestros caminos.
T: Prensa CENAF