El MundoPrincipal

38ª Cumbre de la UA: África exige reparaciones coloniales

Esta Cumbre también debatirá el cese de la explotación extractiva de sus recursos por antiguas potencias colonizadoras

Con un llamado contundente a rectificar los legados del colonialismo, la 38ª Cumbre de la Unión Africana (UA) se inauguró este 15 de febrero en la capital etíope, centrando su agenda en reparaciones económicas, morales y políticas para África.

Asimismo, se dio a conocer que en la agenda de debates se encuentra el cese de la explotación extractiva de sus recursos, por antiguas potencias colonizadoras.

Bajo el lema «Justicia para los africanos y afrodescendientes a través de las reparaciones«. Líderes del continente articularon una demanda colectiva que trasciende la ayuda financiera y apunta a desmantelar estructuras de desigualdad arraigadas durante siglos.

No se trata de caridad ni de limosnas internacionales. Es un llamamiento a la justicia histórica, a devolver la dignidad arrebatada a millones de personas”, declaró el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed

Igualmente, Ahmed enfatizó que las reparaciones deben traducirse en «medidas concretas» para erradicar las causas profundas de la pobreza, la discriminación sistémica y la dependencia económica.

Angola recibió oficialmente la presidencia rotatoria de la Unión Africana

Cabe destacar que en el marco de la 38ª Cumbre de la Unión Africana, Angola recibió oficialmente la presidencia rotatoria del organismo para 2025. En un traspaso de liderazgo que refuerza el compromiso continental con la justicia histórica y la estabilidad regional. 

El presidente João Lourenço sucederá al mandatario mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, quien destacó la «experiencia y el respaldo unánime» hacia Angola para enfrentar los desafíos del continente.

En este sentido, Ghazouani declaró que «Mauritania confía en las capacidades de Angola en el apoyo de todas las naciones africanas. Para que cumpla con las expectativas de nuestro pueblo».

Por su parte, Lourenço, quien gobernará la agenda de la UA en un año crucial marcado por las demandas de reparaciones coloniales, aseguró tener «un portafolio de ideas innovadoras» para revitalizar el organismo.

T/ Telesur y LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba