
El Gobierno nacional presentó en la IV Cumbre de Presidentes Amazónicos de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) que se celebra en la ciudad de Belém de Pará en Brasil una serie de propuestas para hacer frente a algunas de las amenazas que enfrenta la Amazonía como la minería ilegal y explotación irracional de los recursos naturales.
El presidente Nicolás Maduro ratificó este miércoles que los ochos países que comparten territorio de la mayor selva del planeta están «obligados a defender y preservar el Amazonas, juntos por la vida del planeta y de la humanidad».
Modestamente Venezuela presentó 9 líneas de acción estratégicas, que esperamos puedan ser asumidas en conjunto por los Gobiernos y los Estados agrupados en la IV Cumbre de la Amazonía celebrada en Brasil. Estamos obligados a defender y preservar el Amazonas, juntos por la vida… pic.twitter.com/oMJgKgSGU2
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 9, 2023
Para ello, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, expuso a nombre del Primer Mandatario Nacional una serie de propuestas concentradas en nueve ejes de trabajo.
- El primer eje: Declarar la emergencia regional y crear una fuerza de tarea de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) donde estén representadas las cancillerías, los ministerios de ambiente, de defensa, como instancia de articulación y de unión para abordar una situación que no nos corresponde ni tenemos la posibilidad de abordar solos, sino de manera conjunta.
- El segundo eje: Plan de deforestación cero que permita mapear las áreas críticas, tener una verdadera tasa de deforestación, área de cobertura forestal, entender la emisión verdadera de los gases invernaderos y tener prácticas sostenibles como alternativas económicas soberanas y ecológicas. tener prácticas sostenibles como alternativa económica.
- El tercer eje incluye un Plan de Reforestación y regeneración de la Amazonía, la creación de un banco de semillas que permita preservar la biodiversidad de la esta región y crear un cuerpo amazónico para el combate de incendios forestales e implementación de zonas de protección.
- El cuarto eje el presidente propone la eliminación total de uso de metales pesados en las actividades mineras.
#EnClaves || Nueve Ejes de Acción para Preservar la Cuenca Amazónica. Propuestos por el presidente @NicolasMaduro y presentados por la Vicepresidenta @delcyrodriguezv durante la IV Cumbre Amazónica. #9Ago pic.twitter.com/0lAuno8Csm
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) August 9, 2023
- El quinto eje: Erradicación de la minería ilegal sustituyéndolas por prácticas responsables.
- El sexto eje plantea el la creación del Centro de Investigación Amazónica que nos permita tener instrumentos y mecanismos reales para monitorear la verdadera crisis que se nos puede estar presentando y la creación de un Consejo Científico Amazónico que permita la preservación de la biodiversidad y los saberes ancestrales y comunitarios que han permitido la preservación de esa biodiversidad.
- El séptimo eje de trabajo es el lanzamiento de un Satélite Amazónico que nos permita la percepción remota de esta región.
- El octavo eje es la definición de un plan de desarrollo sostenible, ecológico y soberano. Que permita que la Amazonía continúe perdiendo extensión por actividades ilícitas.
- Por último, propuso Fortalecer la institucional de la OTCA que nos postergue su plan de acción en la defensa de la Amazonía y que incluya la creación de consejos de ministros de ambiente, ciencia y tecnología, salud, defensa, seguridad, economía, pueblos indígenas, movimientos sociales.
Maduro hizo votos para que estas propuestas puedan ser adoptadas en el documento denominado “Unidos por Nuestros Bosques: Comunicado Conjunto de los Países Forestales en Desarrollo en Belém”.
Con estas 9 líneas de acción estratégicas Venezuela demuestra su compromiso en la defensa y preservación del Amazonas para proteger la vida del planeta y de la humanidad.
T: Mariela Acuña/LRDS
Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez ante IV Cumbre Amazónica