El MundoEl Sur

Guatemaltecos exigen respeto a la democracia y al voto popular

Se movilizan en varias ciudades en rechazo a la criminalización del partido Semilla.

Miles de ciudadanos guatemaltecos se congregaron este sábado den la Plaza de la Constitución de Guatemala para rechazar el intento de golpe de Estado que denunció la víspera el presidente electo de esa nación centroamericana, Bernardo Arévalo.

Desde primeras horas, al grito de «fuera golpistas«, los manifestantes se movilizaron a las inmediaciones del Palacio Nacional de Cultura, sede del Poder Ejecutivo.

Guatemaltecos exigen respeto a la democracia
Guatemaltecos exigen respeto a la democracia

Allí rechazaron la escalada contra el Movimiento Semilla, fuerza política en que milita Arévalo y cuya personalidad jurídica fue suspendida tras una orden judicial.

Además, exigieron la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, y de los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, quienes han encabezado los casos de criminalización.

Tensión política en Guatemala 

Por otra parte, se opusieron a la decisión de la Junta Directiva del Congreso de desconocer al partido Semilla y declarar como independiente a los diputados que conforman su bancada, decisión que desde esta fuerza calificaron como ilegal y contra la que ya presentaron interpelaciones.

La jornada de lucha de este sábado en defensa de la democracia y por que se respete el voto popular, que dio el triunfo a Arévalo en las elecciones del 20 de agosto pasado, fue antecedida por la entrega, el viernes, de más de 114.000 firmas de ciudadanos exigiendo la renuncia de Porras, Curruchiche y Monterroso.

Intento golpista

Al denunciar el intento de golpe de Estado, el presidente electo manifestó: “Existe un grupo de políticos y funcionarios corruptos que se niegan a aceptar este resultado y han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia”.

Arévalo responsabilizó de esas acciones desestabilizadoras a Porras, Curruchiche, la Junta Directiva del Congreso y el juez Fredy Orellana, señalado por corrupción y por obstaculizar la justicia, quien emitió la orden de suspensión de Semilla.

Movilizaciones en distintas ciudades

La movilización en Ciudad de Guatemala no fue un hecho aislado, pues actos similares ocurrieron en Xela (Quetzaltenango) y Cobán (Alta Verapaz), entre otras localidades.

En Cobán, líderes de organizaciones populares se declararon en asamblea permanente y anunciaron nuevas movilizaciones si la élite corrupta que dirige el país no respeta el resultado electoral.

T/Telesur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba