El Sur

Evo Morales viaja a Oruro en su segundo día en Bolivia

El expresidente Evo Morales inició este martes la segunda jornada de su regreso a Bolivia, a un año del golpe de Estado y el inicio de su exilio en México y Argentina, con una visita a varias localidades de Oruro.

La caravana popular que acompaña a Morales partió de Potosí, donde llegó la noche del  lunes, para viajar al departamento vecino de Oruro.

A lo largo de la carretera vecinos de comunidades campesinas esperan a Evo Morales con alimento y agua. También con música, reporta el corresponsal de la plataforma teleSUR, Freddy Morales. 

Morales y su comitiva partió desde el hotel de sal, ubicado en una de las orillas del Salar de Uyuni, en medio de los Andes en el sur de Bolivia, es la salina más grande del mundo.

El exjefe de Estado llegó al distrito de Sevaruyo, en la provincia Eduardo Abaroa, del departamento de Oruro, donde recibió una cálida bienvenida de cientos de personas de la región conocida por cultivar y procesar la quinua, uno de los alimentos más completos del planeta.

Pobladores de Sevaruyo acudieron al patio de la planta procesadora de quinua para saludar a Morales, al cumplirse la segunda jornada del exmandatario tras su retorno a Bolivia.

En lo que queda del día, Morales visitará su natal Orinoca,  una localidad perteneciente al municipio de Santiago de Andamarca de la provincia Sud Carangas en el departamento de Oruro y luego partirá hacia la ciudad de Oruro, capital departamental, de acuerdo con el programa del líder político.

También hizo una defensa a la explotación del litio por parte del Gobierno en lugar de dejarlo a manos de la iniciativa privada como lo pretendió el Gobierno de facto de Jeanine Áñez.

Asimismo, recordó las declaraciones del empresario estadounidense Elon Musk, dueño de Tesla Motors, interesado en el litio, un elemento utilizado en la fabricación de baterías eléctricas recargables, de haber contribuido en el golpe de Estado de noviembre pasado.

El mayor potencial de la industria del litio viene por el uso de estas baterías en vehículos a propulsión eléctrica y sistemas de almacenamiento energético.

Telesur/La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba