El MundoPrincipal

Todo listo en dominicana para elecciones de este domingo

Nueve candidatos se disputan la presidencia de la isla del Caribe, la Junta Central Electoral llamó a votar masivamente, en paz y con confianza en la transparencia del proceso

República Dominicana inició la cuenta regresiva para las elecciones generales del próximo domingo con el comienzo de la veda electoral, por lo que ya no se escucha más propaganda electoral ni habrá reuniones públicas de carácter político, manifestaciones y mítines.

Los aspirantes culminaron la campaña electoral que, de manera oficial inició hace tres meses y que los partidos políticos aprovecharon hasta el último día para conquistar a la mayor cantidad de electores posibles. Hay un elemento que sí se mantiene y son las vallas, carteles publicitarios y pantallas electrónicas con propaganda.

Desde antes de los comicios municipales de febrero pasado, el paisaje, sobre todo en la capital, se transformó en una especie de “collage” con rostros sonrientes de los aspirantes de distintos partidos, acompañados de frases que hacen alusión a la posición electiva que buscan ocupar.

Este domingo 19, República Dominicana elige presidente para los próximos cuatro años: o es reelecto el actual, Luis Abinader en primera vuelta, o se estrena otro candidato de los partidos mayoritarios opositores, una posibilidad en una segunda ronda el 30 de junio próximo.

Son 8,1 millones de ciudadanos, de poco más de 11 millones del país, los convocados por la Junta Central Electoral (JCE) a escoger al mandatario, el vicepresidente, además de los miembros del Congreso Nacional, de ellos 190 diputados y 32 senadores.

Para distintos líderes partidistas son clave los votos en el exterior, expresados en 868 mil 785 dominicanos con derecho a manifestarse en las urnas, lo que no ocurrió en los comicios municipales de febrero último.

Los aspirantes a la primera magistratura son nueve –de ellos dos mujeres- pero los focos recaen en el actual dignatario Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el tres veces expresidente Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo (FP), y el exalcalde de Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad más grande del país, Abel Martínez, de la Liberación Dominicana (PLD).

La FP, el PLD y el Revolucionario Dominicano (PRD) agrupados en la alianza opositora Rescate RD, acordaron que cada partido acuda con su candidato presidencial a la primera vuelta y luego respaldar a quien de ellos clasifique a la segunda, algo que dan por hecho.

La posibilidad de un alto abstencionismo también causa expectativas en medios políticos, después de que solo un 46,7 por ciento de los convocados a las municipales de febrero acudieron a ejercer su voto.

En 2020, el dignatario ganó con el 52,52 por ciento de los votos válidos, pero la abstención se situó en 45 puntos porcentuales, la más alta en los últimos 25 años, hasta cierto punto comprensible debido a la pandemia de la Covid-19.

El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) de República Dominicana aseguró que tiene casi «listo» el montaje de los comicios generales del próximo domingo y solo debe esperar el cumplimiento de algunos plazos legales.

Román Jáquez, presidente del órgano electoral, precisó que se cumple con el cronograma y solo está pendiente la instalación de equipos de transmisión de datos, labor que se realizará el sábado.

En la contienda electoral de este domingo se proyecta trabajarán más de 190 mil personas, entre empleados de la JCE, funcionarios de mesas y unos 55 mil miembros de la Policía Militar Electoral.

Para los comicios se habilitaron 16.726 colegios a nivel nacional que abrirán sus puertas a los votantes a partir de las 07:00, hora local, hasta las 17:00, hora local, mientras que en el exterior funcionarán 1.566.

Prácticamente todo está listo para los sufragios del domingo, según aseguró la JCE, que llamó a los ciudadanos a acudir masivamente a las urnas en paz y con confianza en la transparencia del proceso.

Este jueves, el pleno de la JCE también recibió a las 20 delegaciones de observadores internacionales que estarán en las elecciones de este domingo.

Jáquez agradeció que más de 400 observadores se encuentren en el país para ser “los ojos y oídos del mundo” en los sufragios generales.

Las misiones acreditadas proceden de varios países, entre estos Suiza, Costa Rica, Estados Unidos, México, Nicaragua, Francia y Alemania.

T: Prensa Latina/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba