El SurPrincipal

Gobierno de Argentina cierra centro cultural Haroldo Conti

A través de un mensaje de WhatsApp, la secretaría de Derechos Humanos informó al personal de la institución que no abrirá al público desde este 2 de enero

El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, espacio que durante 16 años fue un referente en el campo de la cultura y los derechos humanos en Argentina, cerró sus puertas este jueves según informó la secretaría de Derechos Humanos argumentando una «reestructuración interna«.

«El Secretario de Derechos Humanos hace saber a todo el personal del Centro Cultural Haroldo Conti que se procede al cierre del mismo a partir del día 2 de enero de 2025», informó el despacho a través de un canal de difusión de WhatsApp.

«Ello a efectos de velar por una adecuada reestructuración interna, rearmado de equipos de trabajo y análisis de la programación del año entrante. El personal queda en guardia pasiva en sus respectivos domicilios, atentos a convocatorias que se cursaran por etapas a los fines aludidos», agregaron en el mensaje.

La decisión, tomada por Alberto Baños, secretario de Derechos Humanos de la Nación, ha generado un fuerte repudio tanto entre trabajadores como organismos de derechos humanos y referentes políticos, estos dos últimos han convocado a concentraciones para manifestar su solidaridad, a partir de las 10H00 hora local.

Ante el cierre, diferentes sectores también han anunciado acciones legales, mientras que este jueves se espera una asamblea unificada de trabajadores, que han denunciado un intento de vaciamiento de políticas de memoria y una reestructuración que afectaría la continuidad de los juicios por crímenes de lesa humanidad.

Baños también anunció que impedirá el ingreso al personal de la Secretaría de Derechos Humanos que no se haya adherido al retiro voluntario que promovió el Ministerio de Justicia. Los trabajadores temen que haya presencia policial, una escena que ya se verificó en otras oportunidades durante la actual gestión.

El centro creado en 2004 funciona en el antiguo campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y ofrecía actividades de teatro, literatura, danza, fotografía, música y educación.

Durante todo el año, el Conti mantuvo su actividad pese a que Baños no designó un director o directora y según estimaciones cuenta con unos 87 empleados.

T: Telesur/Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba