El SurPrincipal

Sudamérica celebra el Carnaval con fiesta, color y alegría

Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela se han unido en una explosión de cultura, música y danza para celebrar los carnavales 2025.

Desde los Andes hasta el Caribe, pasando por la Amazonía, este carnaval no solo refleja la riqueza cultural de cada país, sino que también fortalecen la identidad y el orgullo de sus pueblos.

En Bolivia, el Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha sido el epicentro de las celebraciones.

Carnaval de Oruro

Más de 50.000 bailarines y 18.000 músicos desfilaron por 3.5 kilómetros durante más de tres horas, culminando en un emotivo homenaje a la Virgen del Socavón.

Por su parte, el presidente Luis Arce destacó la importancia de esta fiesta como un símbolo de unidad y soberanía cultural, reafirmando el compromiso de proteger las danzas tradicionales como la diablada, la morenada y el tinku.

“El carnaval es más que una fiesta, es el alma de Bolivia”, expresó el mandatario, invitando a connacionales y turistas a sumarse a la celebración.

Carnavales de Rio de Janeiro, uno de los más emblemáticos a nivel mundial

El Carnaval de Río de Janeiro en Brasil, uno de los más emblemáticos a nivel mundial, que transforma a la ciudad en un vibrante epicentro de música, danza y cultura.

Los Carnavales de Rio de Janeiro son uno de los más emblemáticos a nivel mundial.

Este año desde el 28 de febrero hasta el 8 de marzo, millones de personas, tanto locales como turistas, se congregan para participar en esta celebración. ​

La festividad inició con la tradicional ceremonia en la que el alcalde Eduardo Paes entregó la llave de la ciudad al Rey Momo, símbolo de la alegría y el desorden carnavalesco.

Una de las novedades más destacadas de esta edición es la ampliación de los desfiles del Grupo Especial a tres noches, permitiendo que más espectadores disfruten del espectáculo en el Sambódromo.

Las escolas de samba compiten con deslumbrantes carrozas y coreografías, buscando el codiciado título de campeona del carnaval.

Carnaval de Barranquilla, fiesta que combina tradición y creatividad

En Colombia, el Carnaval de Barranquilla, otro Patrimonio de la Humanidad, reúne a miles de personas en una fiesta que combina tradición y creatividad.

Carnaval de Barranquilla reúne a miles de personas en una fiesta que combina tradición y creatividad.

Desde la Casa del Carnaval, epicentro de las actividades, hasta los desfiles de comparsas y carrozas, la ciudad se ha llenado de color y música, que reuné a artistas de todo el territorio colombiano.

Artesanas como Diana Coronado resaltaron el papel fundamental de estas festividades como fuente de sustento para muchas familias. “El carnaval no solo es alegría, sino también una oportunidad para salir adelante”, afirmó.

El Carnaval de Cajamarca atrae a más de 50,000 turistas

Carnaval de Cajamarca

En Perú, el Carnaval de Cajamarca atrae a más de 50,000 turistas, a pesar de las lluvias torrenciales que afectaron las vías de acceso. Las festividades incluyeron el concurso de coplas, donde se mezclaron sátira y tradición, y desfiles que duraron hasta ocho horas.

Asimismo, en Ucayali, el Carnaval Ucayalino ha superado todas las expectativas, posicionándose como una de las festividades más importantes de la Amazonía peruana.

Carnavales Felices 2025 en Venezuela

Por su parte, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, ha promovido los Carnavales Felices 2025 como un destino turístico que combina tradición y modernidad. Con carrozas, desfiles y la elección de la reina juvenil, la capital venezolana ha demostrado que el carnaval es una celebración para toda la familia.

Con carrozas, desfiles y la elección de la reina juvenil, la capital venezolana ha demostrado que el carnaval es una celebración para toda la familia.

En la capital venezolana se prevé diversas actividades en estos Carnavales, entre las que destaca el desfile de carrozas que se realizará en el Paseo Los Proceres y este domingo 2 de marzo se desplazarán hasta el estado La Guaira.

Estas festividades no solo son una muestra de la diversidad cultural de América Latina, sino también un recordatorio de la importancia de preservar y celebrar las tradiciones que nos unen como región.

T/Agencias y LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba