
La Cancillería china rechazó este lunes las acusaciones del Grupo de los Siete (G7) sobre temas relacionados con Taiwán, el Mar Meridional y supuestas políticas de Beijing en materia militar y económica.
La portavoz Mao Ning afirmó que los documentos emitidos tras la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del grupo distorsionan los hechos, atacan al gigante asiático y violan sus asuntos internos.
«China expresa su fuerte descontento y oposición categórica», indicó y añadió que Beijing presentó protestas formales a los países involucrados.
Sobre el tema de Taiwán, Mao subrayó que esta es una cuestión central para China y no tolerará injerencias externas.
En cuanto al Mar Meridional del gigante asiático, destacó que la situación en la región es estable y no existe ninguna amenaza a la libertad de navegación o sobrevuelo.
De hecho, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores instó al G7 a no provocar tensiones o disputas en estas áreas.
Respecto a Ucrania, Mao señaló que China ha mantenido una postura constante de promover el diálogo y la paz, sin proporcionar armas letales a ningún bando en conflicto. Además, aseguró que el país aplica un estricto control sobre los productos de doble uso militar y civil.
Para Beijing, las acusaciones del G7 son intentos de transferir responsabilidades hacia China.
La portavoz criticó el enfoque del grupo sobre el desarrollo militar del gigante asiático, al tiempo que recordó que el país sigue una política defensiva y mantiene sus capacidades nucleares en el nivel mínimo necesario para garantizar la seguridad.
Denunció el doble estándar del grupo, que ignora riesgos de proliferación nuclear derivados de iniciativas como la alianza Aukus entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
En otro momento, Mao reiteró que las acusaciones sobre un supuesto «exceso de capacidad» industrial china han sido refutadas por los hechos.
Instó a los miembros del G7 a evitar politizar las relaciones comerciales y económicas, así como a no socavar la estabilidad de las cadenas globales de suministro.
China urgió en varias ocasiones a los países del grupo a reconocer las tendencias globales actuales, abandonar mentalidades de Guerra Fría y prejuicios ideológicos, y centrarse en abordar desafíos como el desarrollo sostenible y la cooperación internacional.
T: Prensa Latina