El SurPrincipal

Congreso de Brasil aprueba ley para contrarrestar aranceles de Trump

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva anticipó que interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciarse el 10% de aranceles a las importaciones de Brasil, el Congreso del país suramericano aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales.

Bautizada como «ley de reciprocidad económica«, la medida recibió el apoyo de todos los partidos de la Cámara de Diputados, incluido el el voto del partido Liberal de Jair Bolsonaro, tras recibir el visto bueno del Senado el martes.

«La reciprocidad no significa necesariamente retaliación. El gobierno brasileño es muy hábil, es un instrumento más en manos del gobierno en el momento de la negociación» con Estados Unidos, afirmó durante el debate el diputado Lindbergh Farias, jefe del oficialismo en la Cámara baja.

Es «la única respuesta razonable a las tarifas recíprocas» de Washington, agregó Farias.

El gobierno podrá considerar la «adopción de contramedidas» para responder a «acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que impacten negativamente la competitividad» brasileña, según el texto.

Las decisiones, como suspender concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas a derechos de propiedad intelectual recaerían en la Cámara de Comercio Exterior, un órgano consultivo de la Presidencia.

Hasta ahora, Brasil no podía imponer aranceles de manera específica a un solo país, ya que su legislación recogía los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que garantizan un trato igualitario entre sus socios.

El Ejecutivo respaldó el tramite de la ley y afirmó que «lamenta» la «decisión unilateral» estadounidense.

También anticipó que «evalúa todas las posibilidades de acción para asegurar la reciprocidad en el comercio bilateral», en una nota de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Industria.

El Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anticipó que interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El Gobierno también dijo que buscará, «en consulta con el sector privado, defender los intereses de los productores nacionales».

El proyecto de ley se redactó en un primer momento como respuesta a la dura legislación medioambiental de la Unión Europea (UE) contra la deforestación, que Brasil considera una medida «proteccionista» revestida de ecologismo.

Sin embargo, la guerra comercial emprendida por Trump obligó a modificar el texto original para ampliar su universo, más allá de la cuestión medioambiental.

El avance acelerado de las medidas en el Congreso brasileño ocurre luego de que el gobierno de Lula mostrara ambivalencia sobre la respuesta a los aranceles estadounidenses.

Luego de que Trump anunciara unos primeros gravámenes al volver el poder en enero, Lula advirtió que Brasil respondería con «reciprocidad». Pero su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo en marzo que el gobierno no preveía represalias.

La semana pasada durante una visita a Japón, el mandatario volvió a tocar el asunto, al señalar que Brasil no puede permanecer «quieto».

Los aranceles estadounidenses ya afectan las exportaciones de acero de Brasil, segundo proveedor individual del metal a Estados Unidos.

T: Agencias

Trump anuncia aranceles de un 10% contra Argentina, Brasil y Colombia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba