El Sur

Dina Boluarte con récord negativo de aceptación popular en Perú

Una encuesta privada dictaminó este lunes que la aprobación a la presidenta Dina Boluarte es prácticamente inexistente, pues que le asigna 2 por ciento de aval ciudadano

Una encuesta privada dictaminó este lunes que la aprobación a la presidenta Dina Boluarte es prácticamente inexistente, pues que le asigna 2 por ciento de aval ciudadano.

El sondeo un margen de error de 2,8 por ciento, por lo que podría tener más de 4 por ciento o simplemente cero aprobación, según Guillermo Loli, analista de la la empresa Ipsos,que realizó la consulta de nivel nacional.

“Es una cifra ínfima que denota lo desconectada que está la mandataria de las demandas sociales, a poco más de 1 año de dejar el cargo”, comentço el diario Perú21, que publicó la encuesta.

El diario encabezó el informe con el título: “Y la Presidenta, ay, siguió cayendo: solo el 2 por ciento aprueba a Dina Boluarte”, parafraseando un fragmento del M poema Masa, del vate peruano César Vallejo: “Pero el cadaver, ay, siguió muriendo”.

En el poema, sin embargo, la solidaridad de la humanidad entera hizo retornar al soldado caído a la vida, a diferencia de la dura realidad de la mandataria peruana, peruana, que, según Loli, ha batido un record de nueve meses continuos con 90 por ciento de desaprobación, que se mantiene en 94 por ciento.

Es posible que la caída en un punto respecto a similar sondeo de Ipsos de abril, de la ya precaria aprobación a Boluarte tenga como causa una masacre de 13 guardias privados cometida por sicarios al servicio de la minería ilegal en la norteña provincia de Pataz.

“Es un récord histórico”, señala encuestadora

“Es un récord histórico. Nosotros hacemos encuestas desde hace 30 años y no hubo nunca una tendencia de tantos meses de desaprobación a ese nivel tan alto; en el mundo entero no conozco un registro tan pobre”, agregó Loli.

Señaló que el rechazo generalizado se debe a la inacción del Ejecutivo en temas como la citada masacre, tras la cual anunció el toque de queda, acentuó la militarización de la zona y envió mil 100 policías, entre otras acciones, improvisadas y sin una estrategia, según críticas generalizadas.

Debido a ello, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, está en riesgo de ser censurado (destituido) por el Parlamento que ha mantenido en el cargo a la mandataria desde que asumió funciones, por sucesión constitucional y en reemplazo de Pedro Castillo, encarcelado, destituido y encarcelado desde diciembre de 2022.

Boluarte rechaza las encuestas

Boluarte rechaza las encuestas y hasta ha dicho, sin pruebas, que alguna empresa encuestadora la habría pedido dinero para mejorar su posición en los sondeos, y califica a sus detractores como una minoría de odiadores y hasta traidores a la patria.

Es frecuente que en las presentaciones públicas la mandataria reciba demostraciones de rechazo, como ocurrió la semana pasada en un acto con becados por el Estado, en el que participantes corearon la frase “Fuera Dina” y en diversos actos públicos el público es excluido e impedido de participar.

Otro problema de la mandataria es su mala relación con la prensa, a la que suele criticar y declara desde hace 202 días, casi siete meses, y la Policía mantiene lejos de ella a los reporteros.

En el rechazo popular a la mandataria, no solo se debe lo que Loli llama ineficiencia gubernamental, sino también a una especie de pecado original, el de haber llegado al Palacio de Gobierno siendo vicepresidenta con el apoyo del Parlamento opositor.

Boluarte se mantiene en el cargo, pese a bajo nivel de aprobación

“Más allá de los números, apenas asumió la presidencia hubo un rechazo hacia ella y tiene la legalidad porque se ciñó al proceso constitucional, pero la legitimidad no”, dijo el analista.

Agregó que Boluarte se mantiene en el cargo, pese a su bajo nivel de aprobación porque el Parlamento, que tiene facultades para vacarla (destituirla), no tiene mucho interés en hacerlo porque no vislumbra en el Congreso un líder que pueda reemplazarla hasta terminar su mandato, en julio de 2026.

El ex ministro de Defensa Jorge Nieto opinó que, ante su casi nula aprobación ciudadana, Boluarte debería renunciar o por lo menos reemplazar a Adrianzén y renovar su gabinete ministerial, para airear el último tramo de su administración, pero no lo va a hacer.

Prensa Latina/LRDS

Se derrumba a 3% la aprobación de presidenta Dina Boluarte

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba