
Desde el Warairarepano, en presencia de movimientos sociales, milicianos y los candidatos a diputados del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb), estos últimos presentaron al jefe de Estado la propuesta del Plan Legislativo a la Asamblea Nacional (parlamento) para el nuevo periodo.
El mandatario evaluó de “muy bonito el proceso de postulación de la campaña electoral” que arrancó el pasado 29 de abril, también el programa y el Plan Legislativo presentado por los candidatos del Gppsb, que calificó de “muy completo”.
Destacó que en el periodo anterior se firmaron 94 leyes que respondieron a todo lo que se ofreció en medio de la campaña electoral del 2020 y “se cumplió y sobrecumplió con las leyes que sirvieron para la recuperación y estabilidad de Venezuela”.
Maduro significó que todas las leyes son producto del debate y la consulta con el pueblo en todo el territorio nacional, y ponderó que el actual parlamento “significó el renacimiento del Poder Legislativo» en la República Bolivariana.
“Los únicos calificados y con un plan, para convertir la próxima Asamblea Nacional en el centro de las luces son los candidatos del Gppsb”, reafirmó.
El gobernante felicitó a los conductores de “la campaña electoral hermosa que están haciendo y recorriendo barrio por barrio, casa por casa, Comuna por Comuna, hablando, aprendiendo”, apostilló.
Llamó, en tal sentido, a que el remate de la campaña, que termina el 22 de mayo, tiene que ser más espectacular para convertir la movilización en una poderosa maquinaria que “nos dé un gigantesco triunfo moral y político de las fuerzas revolucionarias y chavistas de Venezuela”.
Al referirse a la propuesta de los candidatos del Gppsb para el periodo legislativo 2026-2031, Maduro señaló que significará pasar a una nueva etapa “para construir nueve códigos centrales que ordenen el desarrollo de la vida económica, social, cultural, educativa y política de la nación”.
El coordinador del Comando de Campaña Nacional Ven25+ y presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, citó algunas de las leyes aprobadas durante el periodo que finaliza el 4 de enero de 2026, convocó a mirar al futuro y a clarificar que “la gente entienda la importancia de la Asamblea Nacional”.
Así como el carácter protector de las leyes para sí mismo, su familia y la República, afirmó.
Rodríguez propuso que los grandes temas de acción de la vida nacional “sean organizados en grandes cuerpos de leyes y códigos que agrupen todo el estamento legal de la República”, y mencionó entre ellos los referidos a la nueva economía y el comercio, así como un nuevo código penal y de justicia para la gente, cita Prensa Latina.
Candidatos del GPPSB entregan al presidente Maduro Plan Legislativo 2026-2031