Panamá alberga Semana Global del Clima 2025
Con énfasis en la sostenibilidad y la innovación verde, precisó hoy el Ministerio de Ambiente (Miambiente)

De acuerdo con el informe del evento, organizado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, unos 950 delegados de 190 países definirán la hoja de ruta para que la economía y el sistema financiero mundial estén alineados con los objetivos de descarbonizar y construir resiliencia.
El titular de Miambiente, Juan Carlos Navarro, indicó que con esta cita además se inicia la más amplia y participativa consulta pública del borrador de la nueva propuesta de Ley Marco de Cambio Climático y Transición Verde en la nación centroamericana.
Por su parte, el director nacional de Cambio Climático de Miambiente, Juan Monterrey, precisó que el tema de mayor importancia en la cita panameña es la operatividad del Acuerdo de París.
A juicio del experto, este encuentro deberá acelerar acciones concretas a partir de decisiones adoptadas en el proceso intergubernamental y generar impulso hacia la COP30 -que será en la ciudad amazónica de Belém (Brasil) en noviembre próximo-, facilitando aportes específicos a futuras reuniones.
Según estadísticas oficiales, en la COP29 (Cumbre de las partes celebrada en Bakú en noviembre pasado) se acordó triplicar la financiación climática para los países en desarrollo, pasando de 100 mil millones de dólares a 300 mil millones de dólares anuales, muy por debajo del billón de dólares de ayuda pedidos por dichas naciones.
De forma paralela a la Semana del Clima se desarrollará la Cumbre de la Naturaleza, organizada por el Gobierno panameño como un espacio de diálogo entre actores privados para abordar el tema de invertir en la economía verde y la economía azul.
Prensa
Venezuela crea conciencia y sensibiliza sobre efectos del cambio climático