El Sur

Milei reitera apoyo a EEUU e Israel en guerra contra Irán

Estamos del lado correcto de la historia», escribió el ministro de Defensa, Luis Petri, en un mensaje que compartió el mandatario en X

El Gobierno de Javier Milei celebró hoy el ataque de Estados Unidos anoche contra tres plantas nucleares de Irán, lo cual pliega más a Argentina a la geopolítica bélica de Washington e Israel, y esto genera advertencias en círculos periodísticos.

“Estamos del lado correcto de la historia», escribió el ministro de Defensa, Luis Petri, en un mensaje que compartió el mandatario en X.

Varios análisis en la televisión argentina alertaron este domingo sobre las imprevisibles consecuencias que esta escalada bélica de Estados Unidos en coordinación con Israel contra la nación persa pudiera tener para el mundo en varios escenarios desde el meramente militar como en el económico y comercial.

Ese respaldo del gobierno libertario incluida la decisión del ejecutivo de Milei de enviar personal militar a la base norteamericana en Bahréin y buques de guerra al Golfo Pérsico como apoyo a Estados Unidos e Israel pone en peligro la seguridad de Argentina, alertó hoy el Grupo de Periodistas Argentinos Amigos de Cuba (CAPAC).

Esa postura contradice la histórica línea diplomática del país, en un conflicto bélico de una escalada impredecible y que no tiene nada que ver con los intereses geopolíticos argentinos, incluso aliándose a enemigos que ocupan nuestro territorio en Malvinas, planteó el CAPAC en alusión al Reino Unido.

EE.UU. violó el derecho internacional al atacar instalaciones nucleares en Irán

“Esta situación le abriría las puertas al gobierno, incluso, para intentar imponer el estado de excepción internamente ante el riesgo militar que implican estas desequilibradas medidas tomadas desde el Poder Ejecutivo sin pasar por el Congreso Nacional y violando los históricos principio de paz que ha profesado históricamente Argentina”, concluyó el comunicado de ese grupo periodístico.

La agresión estadounidense, criticada internacionalmente, tuvo lugar luego de ataques combinados en el que participó directamente Israel contra el territorio persa que dejaron hasta el momento más de 430 muertos y tres mil 500 heridos en Irán, de acuerdo con el más reciente balance.

Irán dijo hoy que el ataque norteamericano resultó un fracaso pues no logró el objetivo que perseguía ya que había evacuado esas instalaciones y trasladado todo el material a sitios más seguros.

En tanto, la respuesta de Teherán no se hizo esperar; reclamó el derecho a la legítima defensa enmarcada en la Carta de la ONU, y volvió a lanzar misiles contra Tel Aviv, Ness Ziona y Haifa donde ocasionaron más destrucción material con saldo de víctimas humanas.

Además, el Parlamento persa recomendó al ejecutivo iraní a cerrar el Estrecho de Ornuz, lo cual significará un golpe al importante trasiego mercantil por esa zona, en especial petróleo y fertilizantes.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestó estar “muy alarmado por el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos contra Irán”, e insistió en que no hay solución militar. “Se trata de una escalada peligrosa en una región que ya se encuentra al límite, y una amenaza directa para la paz y la seguridad internacionales”.

Por su parte, el canciller ruso, Sergei Lavrov en breves declaraciones a la prensa tildó de cínicas las posturas de varios países europeos y advirtió lo que el presidente Vladimir Putin viene alertando que «la Tercera Guerra Mundial podría estar a la vuelta de la esquina».

Israel asesina a otro científico nuclear iraní

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba