EntrevistasPrincipalVenezuela

El Correo del Orinoco documentó batallas y la realidad de una república en guerra

El programa Bolívar Nuestro develó secretos en una edición especial por el Día del Periodista

En el marco del 204° aniversario de la Batalla de Carabobo, el programa Bolívar Nuestro, coproducido por el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y La Radio del Sur, dedicó su emisión a anticipar la celebración del Día Nacional del Periodista (27 de junio), efeméride que conmemora la fundación del Correo del Orinoco por Simón Bolívar en 1818. Bajo la conducción de los historiadores Rosana Álvarez y Alejandro López, el espacio profundizó en cómo este periódico se convirtió en «artillería del pensamiento» durante la gesta independentista, combinando reportes de guerra con crónicas de la vida republicana en formación.

El invitado central, Carlos Ortiz, filósofo, editor y docente con décadas de experiencia en gestión editorial analizó el legado del Correo del Orinoco como «un periódico generalista adelantado a su tiempo». Según Ortiz, sus 128 ediciones (1818-1822) no solo documentaron batallas como la Campaña del Centro, sino que revelaron «la cotidianidad de una república en guerra: transacciones mercantiles, avisos legales e incluso anuncios de objetos perdidos, como un solitario (anillo con diamante) dejado en custodia». Esta diversidad, destacó, demostraba que «la independencia no solo se libraba en los campos de batalla, sino en la construcción de una vida civil organizada».

El programa detalló la ingeniosa red de distribución del periódico: desde Angostura, las ediciones navegaban el río Orinoco hasta el Caribe, llegando a Curazao para luego infiltrarse en territorio controlado por realistas mediante redes de contrabando. Ortiz recordó la anécdota del naturalista Alexander von Humboldt, quien en 1800 vio hojas del Contrato Social de Rousseau usadas como papel de envoltorio en Cumaná: «Esa tradición de circulación clandestina fue clave para que las ideas independentistas alcanzaran a la población».

Bolívar Nuestro se transmite todos los martes a las 11:00 a.m. por La Radio del Sur. En Venezuela, se puede escuchar a través de las frecuencias: 98.5 FM en Caracas, 103.3 FM en La Guaira, 101.5 FM en Valencia, 97.1 FM en Barquisimeto, 92.9 FM en Margarita, 96.7 en El Tigre, 88.7 FM en Calabozo, 104.3 FM en Rubio y 94.3 FM en Palmira. También está disponible vía streaming a través del portal www.laradiodelsur.com y en el canal de YouTube @centro_sbolivar.

T: Prensa CESB

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba