Panamá: Gremio de docentes acuerdan retorno a clases tras huelga de 70 días
El documento entraña el compromiso de los maestros de volver a las aulas y reiniciar con normalidad desde el próximo lunes el curso lectivo, interrumpido por las protestas

El documento entraña el compromiso de los maestros de volver a las aulas y reiniciar con normalidad desde el próximo lunes el curso lectivo, interrumpido por las protestas en el sector público desde el pasado 23 de abril.
Según la nota oficial, 21 agrupaciones suscribieron ese texto, pero unas cuatro señalaron que antes deben consultar con sus bases, entre ellas la Asociación de Profesores de Panamá y la Asolación de Educadores de Veraguas, que exigían la derogación o cambios en la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, un asunto que ni siquiera se trató en esas pláticas.
Tampoco firmaron el texto los representantes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación y de la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá, conoció Prensa Latina.
En la reunión estuvieron presentes además el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento) Jorge Herrera y el titular del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Gabriel Diez.
Los docentes señalaron que ellos seguirán vigilantes de lo firmado, pero que “ha llegado el momento de volver a las aulas».
Los docentes pedían el pago retroactivo de sus salarios descontados a partir del inicio del paro, la suspensión de los procesos de reemplazo a los profesores notificados y la garantía de que no se tomarán acciones contra quienes participaron en las manifestaciones.
Sin embargo, el documento firmado no garantiza el pago de los salarios y sobre los procesos de reemplazo, Molinar indicó que ya no se harán más, pero los que ya se hicieron – unos 700 casos en todo el país – deberán seguir su debido proceso, cita Prensa Latina.
Juristas denuncian exceso de fuerza pública para reprimir protestas en Panamá