
En un contexto de resistencia frente a más de mil medidas coercitivas unilaterales, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció este lunes que el país suma 17 trimestres consecutivos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), como parte de una senda de recuperación impulsada por los 13 Motores Productivos del sistema económico nacional.
Durante la edición número 86 del programa “Con Maduro +”, el jefe de Estado subrayó que el dinamismo económico del país no obedece a recetas externas, sino que se construye con esfuerzo colectivo, creatividad popular y planificación estratégica.
“A pesar de las sanciones y la guerra económica, Venezuela avanza con circuitos virtuosos y fuerza interna”, expresó Maduro.
Detalló que el segundo trimestre de 2025 cerró con un crecimiento del 6,65% en la economía real, evidenciando la fortaleza de un modelo sustentado en la soberanía económica y en la capacidad del pueblo para transformar la adversidad en oportunidad.
PETARE: ECONOMÍA VIVA DESDE EL TERRITORIO
Como parte del balance, el mandatario resaltó el dinamismo del comercio en la parroquia Petare, municipio Sucre del estado Miranda, que muestra signos tangibles de organización, limpieza y prosperidad económica. Este escenario, afirmó, es fruto de políticas territoriales como el Plan Antonio José de Sucre, que promueven la dignificación del espacio público y el fortalecimiento de la economía local.
En ese sentido, recordó la reciente recuperación y entrega del Complejo Polideportivo Mesuca, en articulación con la Corporación Juntos Todo es Posible, lo cual representa una inversión concreta en infraestructura comunitaria, inclusión y bienestar.
CHINA COMO REFERENTE DE DESARROLLO SOBERANO
El presidente también hizo referencia al ascenso económico de la República Popular China, destacándola como ejemplo de una nación que, con independencia y planificación propia, ha alcanzado un lugar prominente en el escenario global, resistiendo presiones externas sin renunciar a su camino de desarrollo.
“Venezuela debe trazar su rumbo con ese mismo espíritu. Queremos convertirnos en la China de Suramérica: una nación autosuficiente, en crecimiento, respetada y soberana”, afirmó.
Zona Binacional de Paz: integración con Colombia
En el marco de los esfuerzos por consolidar la cooperación regional, Maduro anunció la creación de la Primera Zona Económica Binacional con Colombia**, que comprenderá los estados venezolanos Táchira y Zulia, así como los departamentos los colombianos del Norte de Santander y La Guajira.
Este acuerdo, calificado por el primer mandatario como histórico, busca transformar esa franja fronteriza en un espacio de integración productiva, desarrollo compartido y paz, propiciando la inversión, el intercambio comercial y la hermandad entre pueblos hermanos.
El presidente también señaló que se trabaja activamente para erradicar factores de desestabilización como bandas narcotraficantes, estructuras paramilitares y redes de sicariato, con el objetivo de garantizar condiciones seguras y dignas para el bienestar de ambas poblaciones.
Presidente Maduro propone a Colombia crear Segunda Zona Económica de Paz
T: LRDS