El Sur

Perú lanza ruta turística «Los caminos del papa León XIV»

Nueva ruta turística comprende las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao, donde el papa realizó su labor evangelizadora

El Gobierno de Perú lanzó, desde cuatro ciudades en simultáneo, ‘Los caminos del papa León XIV’, un recorrido por las regiones donde Robert Prevost desarrolló su trayectoria pastoral durante casi cuatro décadas en el país andino y que pretende impulsar el turismo religioso.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo presentó esta ruta en varios actos oficiales celebrados en los cuatro departamentos que incluye el recorrido: Piura, Lambayeque y La Libertad, en el norte de Perú, y la provincia del Callao, ubicada junto a Lima. Próximamente, la iniciativa comprenderá a la región Apurímac, en la cual el máximo jefe de la Iglesia católica también desempeñó labores.

«Esta ruta no es solo un itinerario de más de 35 puntos turísticos en las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao; es un camino espiritual, una invitación a redescubrir quienes somos, de donde venimos y aquellos que nos une como peruanos», dijo la ministra de Comercio Exterior, Desilú León, desde la catedral de Chiclayo.

León precisó que el Gobierno va a destinar en la primera etapa de este recorrido 540 millones de soles (130 millones de euros o 150 millones de dólares) para restaurar iglesias, ampliar museos, así como mejorar accesos, entre otras tareas.

Aseguró que esta iniciativa va a crear empleo y oportunidades para emprendedores locales, artesanos guías, hoteleros, productores, transportistas, cocineros y «jóvenes que van a ver al turismo como nueva forma de vivir con dignidad».

Por su parte, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, destacó que esta ruta turística es resultado del trabajo conjunto desplegado entre el Ejecutivo, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, unidos todos por la fe y el compromiso de generar desarrollo y bienestar.

Según remarcó, la ruta promueve el encuentro espiritual, a través del patrimonio cultural y natural de regiones  donde León XIV hizo su labor evangelizadora como misionero y obispo.

León XIV, quien es estadounidense de nacimiento, pero que también tiene la nacionalidad peruana adquirida para ser nombrado obispo, fue destinado durante su carrera religiosa a varios puntos del país andino, como Chiclayo, donde fue obispo ocho años.

“Estamos frente a una ruta que no solo recorre calles o iglesias, sino que transita por la memoria, la fe y la esperanza de un pueblo que nunca dejó de soñar y que hoy puede decir con orgullo que tenemos un papa peruano”, indicó la mandataria, al señalar que esta iniciativa es también un homenaje a León XIV.

Tras recordar que el sumo pontífice es un hombre de paz, la presidenta Boluarte invocó a los peruanos a una cruzada nacional por la paz y la construcción de un país con futuro, con justicia y con equidad.

La jefa de Estado expresó su deseo de que, cuando se concrete la visita del papa León XIV al Perú, encuentre a los peruanos unidos y decididos a hacer una patria grande y solidaria.

T: Agencias/Presidencia Perú

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba